

Taller de introducción a la programación con Touchdesigner
Fechas: Jueves 25 y viernes 26 Septiembre 2025.
Horarios: de 16:00 a 20:00 hr
Lugar: Calle Magalhaes 54 Bajos, 08004 Poblesec (L3 parada Poblesec)
Idioma del taller: castellano
Precio: 60€
Introducción:
TOUCHDESIGNER es una plataforma que permite la programación de entornos generativos en 3D y 2D, video mapping, medios interactivos, instalaciones interactivas, así como la creación de aplicaciones.
https://www.derivative.ca/
Destinatarios:
Todo aquel que tenga un interés por el software TouchDesigner y crea que le puede ser útil para sus proyectos, creativos o funcionales. Artistas visuales, Grafistas 2d/3d, programadores, músicos y toda persona interesada en el programación visual y gráfica generativa en tiempo real.
Metodología:
El curso aborda el funcionamiento básico del software para que el estudiante pueda sumergirse en el máximo número de aspectos de la plataforma, para desarrollar una idea del trabajo sostenible con gráficos de 3D, procesamiento de sonido e interacción con sensores, y proveer habilidades para crear la interfaz de usuario de sus proyectos.
Los participantes adquirirán un conocimiento básico-global de la herramienta para empezar a crear sus aplicaciones visuales y el control de datos. Asimismo, adquirirán las habilidades prácticas para crear proyectos multidisciplinares a través de la programación visual y su implementación en diversas áreas de las artes digitales.
Durante el curso se abordarán diversas técnicas para generar imágenes en tiempo real, la construcción de una interfaz de usuario, la visualización de transferencia de flujos de datos a otro tipo, la construcción de interacción entre entornos 2D/ 3D.
Contenidos:
Día 1. (4 horas)
1. Introducción.
– Presentación.
– Breve introducción.
2. Iniciación en TouchDesigner.
– Introducción a la programación modular. – Conceptos básicos de la interface.
– Analizar la familia de operadores (TOP, CHOP, SOP, POP, DAT, COMP).
– Aprender a través de ejercicios.
Día 2. (4 horas)
– Configuración básica 3D y parámetros de render. – Trabajando con geometría.
– Cámara y luces. Exportar Video.
– Creación de Interfaz de usuario.
– Visualización de audio reactivo.
– Integración con sensores (ej. LeadMotion / Kinect).
– Conectividad de OSC, MIDI, DMX para el control de parámetros.
– Aprender a través de ejercicios.
Materiales necesarios:
Ordenador portátil Win / Mac. + Ratón.
Los inscritos deben concurrir al taller con el software instalado en sus computadoras.
Descargable desde el siguiente link: https:// www.derivative.ca/099/Downloads/
Bio del docente:
Azael Ferrer
Artista multimedia con 20 años de experiencia en el sector. Su trabajo incluye diseños de iluminación, videoescena, instalaciones audiovisuales, Vjing y docencia. Crea experiencias de inmersión a través de gráficos generativos, la luz, el sonido y los objetos en el espacio. Su práctica es una exploración experimental y elegante de las artes digitales, tecnología y percepción multisensorial. Aprendió su oficio estudiando Realización Audiovisual en el Politécnico de Marbella (2003/2005) y lo perfeccionó a través de la participación en múltiples talleres, incluyendo Vjspain, Centro de Estudios Escénicos de Andalucía, Universidad Internacional de Andalucía, Lights in Alingsas (Sweden), y la beca de código creativo en Grey Area Foundation, San Francisco (USA). En la actualidad es un artista de colaboración colectiva, comparte el proyecto audiovisual Bromo junto a la compositora Paloma Peñarrubia, es fundador del colectivo Transdisciplina A/ V, y miembro de AAIV (Asociación de autores de iluminación y Videoescena). Ha colaborado con artistas y compañías como:
Niño de Elche, Ernesto Artillo, Alessandra Garcia, Maria del Mar Suarez ‘’La Chachi’’, Alberto Cortés, Le Parody, Alex Peña, Olga Magaña, Tete Leal, Fernando Hurtado, Rocio Guzman, Rebeca Carrera, Rea Danza, Rolabola, Ana Pastrana o Curro Carreres entre muchos otr@s.
Sus proyectos personales se han mostrado en lugares como la California Academy of Sciences (San Francisco. CA), Burning Man (Nevada. USA), Oakland Museum (Oakland. CA), SXSW (Austin, TX), Soundwave (San Francisco. CA), Vision’R (Paris, FR), Fotonica (Roma. IT), BrightFestival (Leipzig), LPM (Amsterdam), Videocitta
(Roma. IT), Lev Festival (Gijon), Keroxen (Tenerife), Madatac (Madrid), F.E.C (Coruña), NumaCircuit (Tenerife), Volumens (Valencia), Seminci (Valladolid), Centro Botín (Santander), Curtucircuito (Compostela), Insonora (Madrid), Lev Festival (Madrid), Museo Picasso (Málaga), Geoparklights (Granada), CosmoCaixa (Barcelona), Museo
Thyssen (Malaga), Umbra Light Festival (Vitoria).
www.azaelferrer.net