

Convocatoria 2º Encuentro Inclusiva-net: Redes digitales y espacio físico
Abierta hasta el 30 de enero
El objetivo de
este encuentro abierto a la participación es abordar la relación entre
redes digitales y espacio físico, en el contexto de la generalización
progresiva del uso de tecnologías portátiles y aplicaciones web
relacionadas con la producción y gestión de información geográfica. Del 3 al 14 de marzo de 2008.
>Convocatoria para proyectos
>Convocatoria para comunicaciones
Abierta hasta el 30 de enero
El objetivo de
este encuentro abierto a la participación es abordar la relación entre
redes digitales y espacio físico, en el contexto de la generalización
progresiva del uso de tecnologías portátiles y aplicaciones web
relacionadas con la producción y gestión de información geográfica. Del 3 al 14 de marzo de 2008.
>Convocatoria para proyectos
>Convocatoria para comunicaciones
El impacto que estos dispositivos y plataformas están teniendo en el
desarrollo de nuevas dinámicas y experiencias de interacción
comunicativa se analizará en este encuentro desde un amplio espectro de
perspectivas (artísticas, antropológicas, periodísticas, políticas,
sociológicas, urbanísticas, etc.)
A continuación se proponen, con carácter meramente orientativo, una serie de núcleos temáticos prioritarios para este encuentro:
- Nuevos
hábitos sociales en la web 2.0 en relación al espacio físico y la
geolocalización. La conformación de contenidos mediáticos
participativos basados en la anotación espacial: Georeferenciación y
geoetiquetado (geotagging). Propuestas artísticas y de análisis
crítico relacionadas con estos campos. - El desarrollo de
sistemas de información geográfica en el ámbito de la Web. Fundamentos
tecnológicos y sociales de la emergente Web Geoespacial (Geospatial
Web) y de la Web Geosemántica (Geosemantic Web). - El
diseño de geonavegadores (geobrowsers) alternativos para el uso y
la gestión de datos geoespaciales y de información geoetiquetada. - Fundamentos
de la web 2.0 local. Propuestas de Urban markup en la red social.
Compartición de memoria urbana colectiva y localizada. Aplicaciones en
el campo educativo. - La evolución de las herramientas de cartografía y mapeado tipo open source y de comunidades de producción de geosoftware.
- Blogs
referidos a lugares y ámbitos contextuales específicos ("place
blogging") y periodismo hiperlocal. Potenciales socializadores y
críticos en el desarrollo de redes hiperlocales. - Proyectos
de redes móviles y redes locales inalámbricas. Proyectos de realidad
aumentada (augmented reality) basados en entornos de redes y sus
potenciales para el desarrollo de un nuevo urbanismo digital
participativo. - Medios locativos (locative media) y
sistemas en red. Proyectos de arte locativo (locative art) y juego
locativo (locative gaming) relacionados con formas colaborativas y
de interacción social a través de la web o por medio de otras redes
interconectadas.
(Importante: Además de los núcleos
temáticos anteriormente citados, también se considerarán para su
inclusión en el encuentro los trabajos o investigaciones planteados en
relación a otras áreas temáticas propuestas por los/as
investigadores/as y/o artistas siempre y cuando supongan una aportación
de interés a la temática general abordada en este encuentro.)
>> Convocatorias
Existen dos modalidades de participación (no excluyentes entre sí):
- Presentando un proyecto para su desarrollo durante el taller de producción. [ver convocatoria]
- Enviando una comunicación para su presentación pública en el marco del encuentro. [ver convocatoria]