sudo/etc/init.d/apache2 restart.
Abrimos el explorador de internet (mozilla, chrome, etc) y escribimos "localhost" a la barra de direcciones. Si aparece un mensaje "it works!" es que está todo correcto. Por tal de ejecutar nuestros códigos PHP (pe: cereales.php) habremos de ubicarlos a la carpeta var/www del disco duro de sistema, y executarlos al navegador web así: localhost/cereales.php
B) Windows: La instalación del servidor Apache con PHP bajo Windows es un proceso complejo, se han de instalar las aplicaciones por separado y editar archivos de sistema para configurar todo correctamente. Además, hace falta conexió a internet para ejecutar los códigos PHP, aunque no necesiten obtener datos de la red. Si tenéis las ganas y los conocimientos para instalar y configurar el que hace falta mucho mejor. De lo contrario, afortunadamente existen aplicaciones que empaquetan todo, una de ellas se XAMPP, que os instalarà todo el software que hace falta para empezar a trabajar. Podéis encontrar la aplicación y su detallado manual de os a:
http://www.apachefriends.org/en/xampp-windows.html
C) MacOSX: inclou a la instalació de sistema Apache i PHP, tot i que PHP es troba deshabilitat per defecte i s'ha de modificar un arxiu de sistema per a que comenci a funcionar. Aquesta plana web explica com fer-ho:
http://www.devarticles.com/c/a/Apache/Using-Apache-and-PHP-on-Mac-OS-X/
2. El Pàrser y el intérprete OSC
Cuando accedemos a una web que ofrece datos en tiempo real normalmente nos encontramos con llanuras llenas de mesas y distintas secciones diferentes. Necesitamos aillar los datos que volamos usar por tal de poder trabajar con ellas y manipularles o convertirles en formatos como OSC, más usables con el software de creación audiovisual "estándar".
Usaremos 2 clases PHP que nos ayudarán con el parsejat y la conversión de los datos a OSC.
Una es el simple html dom parser:
http://simplehtmldom.sourceforge.net/ ,
con el que podemos analizar toda una URL escrita en HTML y discernir la información útil.
La otra es el cliente OSC, que podéis encontrar aquí:
http://andy.schmeder.net/software
Podéis encontrar las dos clases, con documentación adicional, en este paquete:
php_classes.zip
existeixen moltes altres classes que ofereixen altres funcionalitats:
PHP a MIDI: http://staff.dasdeck.de/valentin/midi/
por el momento, sólo trabajaremos con el protocolo OSC, que nos permito una comunicación precisa con entornos como Processing, PD, Max/MSP, Reaktor, vvvv, etc.
4. La Materia Prima
Ya tenemos todo el software necesario para empezar a chupar datos de internet y enviarles a nuestro en torno a composición audiovisual, pero primero necesitamos hacer algo de minería de datos y encontrar webs que ofrezcan en formato html información dinámica. Aqui van unas cuántas webs:
los valores del ibex 35
http://www.bolsamadrid.es/esp/mercados/acciones/accind1_1.htm
datos meteorológicos a catalunya
http://www.meteoclimatic.com/index/mapinfo/ESCAT?screen_width=1280
datos oceanográficos
http://www.imedea.uib.es/~datos/produccion/boyas/index.php?seccion=cabrera&subsec=Datos&language=en_GB
cotización de los cereales a Argentina
http://www.bolcereales.com.ar/
datos astronómicos
http://www.spaceweather.com/
Tracking de fauna marina
http://whale.wheelock.edu/whalenet-stuff/stop_cover.html
http://whale.wheelock.edu/whalenet-stuff/Stop39390-08/data39390-08.html
compendi de webs con free data
http://gsociology.icaap.org/data.htm
También es interesante consultar webs sobre visualización de datos, como por ejemplo:
http://infosthetics.com/
http://manyeyes.alphaworks.ibm.com/manyeyes/
Y el proyecto de patchejat internacional de sensor y actuadors
http://www.pachube.com
5. El código PHP
Ahora si, ya podemos empezar a escribir nuestras aplicaciones de parsejat y OSC con php.
todo el código php ha de estar escrito entre los símbolos <? y ?>, y habremos de incluir las clases que necesitamos y configurar ips y puertos para el OSC.
Además, nos será util una línea de código que refresque nuestro código PHP automáticamente.
Ahora se trata de consultar los ejemplos y la documentación de las clases, copiar y enganchar, pruebas y errores, hasta que aillem los datos que nos pueden ser útiles.
el manual del html dom parser contiene bastante ejemplos sencillos, que ofrecen una buena base, y la clase osc.php, con respecto al suyo uso como emisor de datos OSC es bastante sencillo. Este sería el esqueleto básico de una aplicacio php de parsejat y OSC:
<!– Refresca cada 86400 segundos (24 horas) –>
<meta http-equiv="REFRESH" contento="86400">
<?
// Incluye las clases
include('htmldomparser.php');
include('OSC.php');
// Lee una Web
$dom = hilogetdom('http://www.cincodias.como/indice/dow-jones/');
// Inicia OSCClient
$osclient = new OSCClient("127.0.0.1", 9999);
// Encuentra tags td con la clase=value
$num = 0;
$valorweb = $dom->find('td.value');
foreach($valorweb as $v) {
$valorweb = $v->innertext;
$valorweb = eregreplace(",",".",$dowjones);
++$num;
// Envía $valorweb por OSC
$oscmsg = new OSCMessage("/valor_".$num);
$oscmsg->addarg($valorweb, "f");
$osclient->send($oscmsg);
}
?>
Aquí podéis descargar unos cuántos ejemplos ya preparados:
exemples.zip
También existe un extenso manual y referencia de PHP on-line a
http://www.php.net/manual/es/