Descubra un universo de entretenimiento sin límites en Betfun Casino, donde las máquinas tragamonedas de última generación se fusionan con sistemas de jackpots progresivos que transforman cada giro en una oportunidad dorada. Experimente la emoción de los gráficos ultra realistas y efectos sonoros envolventes, mientras navega por una plataforma optimizada que garantiza sesiones de juego fluidas las 24 horas del día.

Conviértase en el maestro de su suerte en Bet30 Casino, el epicentro del entretenimiento digital donde convergen las mesas de póker más competitivas, ruletas europeas premium y blackjack con dealers profesionales en tiempo real. Sumérjase en torneos exclusivos con premios millonarios y disfrute de promociones personalizadas que multiplican exponencialmente sus posibilidades de victoria.

Explore nuevas dimensiones del juego responsable en CеluApuеstаs Casino, una plataforma revolucionaria que combina algoritmos de inteligencia artificial con experiencias de casino tradicional para crear un ambiente de juego personalizado. Acceda a estadísticas detalladas de rendimiento, herramientas de gestión de bankroll y un catálogo diversificado de juegos certificados por auditores internacionales.

Libere su instinto competitivo en Betano Apuestas Casino, donde la tradición del juego clásico se reinventa através de tecnología de realidad aumentada y sistemas de fidelización que reconocen cada apuesta con puntos canjeables. Disfrute de withdrawals instantáneos, soporte multiidioma las 24/7 y acceso prioritario a lanzamientos exclusivos de desarrolladores reconocidos mundialmente.

Ir al contenido principal

Archivos: Tallers

Articles anunciant els tallers de Telenoika. Ha de mostrar a quin cicle pertanyen i a quines taxonomies

Taller de introducción al vídeo mapping

Fechas: del martes 20 al jueves 22 de junio 2023

Horario: de 18.00 a 22.00 hrs

Lugar: sede de Telenoika, C/ Magalhaes 54, bajos,  08004 Barcelona

Precio: 60€. Para apuntarse es necesario rellenar el formulario a la derecha en esta misma página. En el caso que os de «error» en el momento de enviarlo, podéis enviarnos el comprobante del pagamento a tallerstelenoika@gmail.com

Contenidos del curso:

Introducción al Videomapping. Aprenderemos los conceptos básicos del vídeo mapping, así como los programas de videoproyección MadMapper y Resolume.

A quién va dirigido el curso:

Técnicos/cas audiovisuales, artistas multimedia, diseñadores/as, creativos/vas, artistas 3D.

Materiales necesarios para el taller:

Ordenador portátil, con Photoshop, Illustrator, After Effects (o similar)

y las demos instaladas de Resolume y MadMapper.

Bio del docente: / Bio del docent:

Cristian Pujante. Con más de 15 años de experiencia profesional en el sector audiovisual, ha demostrado ser un todoterreno en el sector, pasando por operador de cámara, realizador y animador en 2D/3D. En estos últimos años de carrera profesional ha colaborado con Darklight Studio, en la realización de varios videomappings y realizando también videoproyecciones para artes escénicas. Actualmente, también ha realizado talleres de videomapping en la escuela EMAV (Instituto de Medios Audiovisuales de Barcelona) y en BAU (Centro Universitario de Artes y Diseño de Barcelona).

Taller AudioStellar

Fechas: del martes 09 al jueves 11 de mayo de 2023

Horario: de 18.00 a 21.00 hrs

Lugar: sede de Telenoika en C/ Magalhanes 54, el Poble Sec de Barcelona

AudioStellar es un sampler experimental gratuito y de código abierto, potenciado por inteligencia artificial. Desarrollado por un grupo de investigación de la Universidad de Tres de Febrero en Buenos Aires, este instrumento musical genera mapas interactivos a partir de colecciones de sonidos que pueden ingresar los usuarios. AudioStellar permite explorar corpus sonoros por similitud tímbrica y reproducir muestras de audio de maneras novedosas: agentes autónomos parametrizables, constelaciones rítmicas, trayectorias libres en el espacio o heurísticas personalizadas mediante el uso de MIDI y OSC.

En este workshop enseñaremos cómo crear un mapa de sonidos propio e indagaremos en los procedimientos que AudioStellar ofrece para la composición musical, la performance en directo, el diseño sonoro y la instalación artística. Asimismo facilitaremos algunos tópicos introductorios a algoritmos exploratorios de inteligencia artificial y en particular, discutiremos sobre reducción de dimensionalidad. 

El taller motivará el hacer práctico, la escucha activa y conectará con los intereses y recorridos individuales para vincularlos con la herramienta. Está orientado a músicos, artistas, practicantes creativos en general así como curiosos de la tecnología que les interese incorporar nuevas estrategias, técnicas y conocimientos a su bagaje creativo. No se requieren conocimientos previos.

Requerimientos:

  • ordenador portátil con Microsoft Windows, Apple macOS, o sistema GNU/Linux
  • AudioStellar instalado en su última versión
  • auriculares

Opcionalmente traer vuestro controlador MIDI.
También se sugiere traer carpetas con grabaciones de campo o audios cortos (propios o de terceros) para segmentar y hacer samples.

Precio de la matrícula: 50€

 

 

Talleristas:

Agustín Spinetto es un músico licenciado en Artes Electrónicas graduado en la Universidad de Tres de Febrero (UTREF). Luego de ejercer allí como profesor se gradúa de la maestría Creación Musical y Sonora en la Universidad de Artes de Tokio (Geidai – 芸大). Compositor, productor musical e intérprete en conciertos electrónicos, también colabora con artistas visuales montando instalaciones. Junto con Audiostellar Agustín también utiliza sintetizadores modulares y analógicos. Sus performances han tenido lugar en Buenos Aires, Nueva York, Japón, Corea y Austria; en conciertos académicos y en galerías de arte. Actualmente Agustín se desempeña como profesor adjunto en Temple University Japan Campus (TUJ). 

Leandro Garber es programador, científico de datos, profesor y artista. Es licenciado en Artes Electrónicas y magisterio en Minería de Datos y Descubrimiento del Conocimiento. Dicta cursos sobre inteligencia artificial aplicada al arte en universidades y otras instituciones. Desde 2018 dirige un equipo de investigación en la UNTREF, en donde nace AudioStellar. Como músico edita discos desde 2007, y se presenta en directo bajo distintas formaciones, acústicas y electrónicas.

 

https://audiostellar.xyz/

https://agustinspinetto.com/

http://leandrogarber.info/

 

 

Taller ARDUINO DESDE CERO: Aprende a controlar leds

Dias: de martes 11 a jueves 13 de abril 2023
Horarios: 18.00-21.00
Lugar: Sede Telenoika, C/ Magalhaes 54 bajos (barri de Poble Sec) Barcelona
Idioma del taller/ Llengua del taller: castellano/català
Precio del curso
50€

 

Introducción al curso
Este taller se centra en las bases de la programación de Arduino, uso de librerías, los conceptos de entradas y salidas digitales y analógicas y manejo de leds de diversos tipos. Todo ello mediante casos prácticos usando los kits de Arduino. Al finalizar el taller el alumno será capaz de usar el entorno de programación de Arduino, ejecutar programas, manejar la plataforma Arduino, conocer su potencial y realizar sus propios proyectos con Arduino.
El objetivo de este taller es iniciar al alumno en la programación y uso de la placa de hardware libre Arduino. Este taller parte desde cero, por lo que no son necesarios conocimientos previos.

 

Contenidos del curso:
A lo largo de tres sesiones, Eneritz Tejada acercará sus metodologías de trabajo para que los participantes elaboren su propio código para controlar tiras de leds animadas. Durante el curso aprenderemos conceptos básicos de electricidad, y veremos elementos de programación en Arduino y cómo traducirlos en animaciones de luz y color.

 

A quién va dirigido el curso: bailarines, coreógrafos, artistas interdisciplinares o multimedia, técnicos, performers, estudiantes de bellas artes, docentes, educadores.

 

Materiales necesarios:
Ordenador con salida usb o adaptador para usb.
El resto de materiales se aportará por parte de los organizadores del curso.
Software que se utilizará:
Arduino

 

Bio de la docente:
Eneritz Tejada. Formada en escultura y artes digitales, enfoca su práctica en la fabricación y la programación de dispositivos tecnológicos que exploran la relación entre el cuerpo humano y la tecnología a través de la experimentación sonora y lumínica. Su investigación se basa en las interrelaciones y los límites que delimitan lo analógico y lo digital mediante la observación de las potencialidades esenciales inherentes al cuerpo humano.
https://eneritztejada.com/
@blindinguniverse
Blinding Universe

Taller de LED y Stage Design

Dates: 21 i 22 abril de 2023

Lloc: El Modern. Centre Audiovisual i Digital.

Carrer Nou del Teatre, 16, 17004 Girona

Horari: divendres 21 abril de 16.00 a 20.00 i dissabte 22 abril de 10.00 a 14.00 i de 15.00 a 19.00.

Taller gratuït

Inscripció: tancada

Destinatarios:

Dirigido a Vj’s, Artistas visuales, iluminadores, profesionales de artes escénicas o cualquier persona que tenga entre manos un proyecto visual en vivo.

Introducció al curs

En el taller se analizarán el uso de la tecnología led en las performances audiovisuales, desde un punto de vista técnico y práctico, explorando los diferentes softwares y hardwares necesarios para llevar tu proyecto lumínico / visual a cabo.

El alumno dispondrá de los conocimientos básicos sobre iluminación LED, conocerá y aplicará la técnica PIXEL MAPPING y sus posibilidades en el contexto de la Iluminación interactiva controlada en tiempo real.

Requerimientos para estudiantes, habilidades y equipos:
(a) Conocimiento básico en instalación del software. (Opcional)

(b) Será de valor añadido si se dispone de conocimiento básico sobre composición de video y software de edición.

(c) Computador con puerto o adaptador ethernet

(d) computadora portátil con Mac Osx 10.9 o Windows 8.1 para ejecutar Resolume. Es recomendable tener una buena tarjeta gráfica.

DOCENT
Youssef Ben Achoura (Chounar) funda BeatMe Lab, colectivo multidisciplinar de creación artística audiovisual con sede en la ciudad de Barcelona. Nuestro ámbito de trabajo son las artes visuales en general y, más específicamente, la creación de vídeo, animaciones, proyecciones mapping, show laser, nuevas formas de interactividad, inmersión audio visual y el desarrollo de instalaciones mediante tecnologías LED y control de iluminación DMX. Los objetivos principales de BeatMe Lab son la exploración artística a través de todo tipo de medios tecnológicos y el fomento de las artes audiovisuales a nivel local y global.

WEBSITE

https://www.beatmelab.com/ 

 

 

Taller de creació de vídeo mapping

Dates: 10 i 11 de març de 2023

Lloc: El Modern. Centre Audiovisual i Digital.

Carrer Nou del Teatre, 16, 17004 Girona

Horari: divendres 10 de març de 16.00 a 20.00 i dissabte 11 de març de 10.00 a 14.00 i de 15.00 a 19.00.

Taller gratuït

Inscripció: tancada

Introducció al curs:

El curs presenta els conceptes fonamentals sobre la tècnica del vídeo mapping, des d’un punt de vista teòric i pràctic. Des de les característiques dels processos de mapatge en superfície fins a l’ús de software. El taller està pensant per aprendre les possibilitats del vídeo mapping mitjançant la creació d’un projecte.

Docent: Cristian Pujante. Realitzador i tècnic audiovisual.
Amb més de 15 anys d’experiència professional en el sector audiovisual ha demostrat ser un tot terreny en el sector, passant per operador de càmera, realitzador i animador en 2D/3D. En aquests últims anys de carrera professional ha col·laborat amb Darklight Studio en la realització de diversos videomappings i realitzant també videoprojeccions per a arts escèniques. Actualment, també ha realitzat tallers de videomapping a l’escola EMAV (Institut de Mitjans Audiovisuals de Barcelona) i en BAU (Centri Universitari d’Arts i Disseny de Barcelona).

 

Més info: https://www.girona.cat/agenda/cat/agenda_fitxa.php?id=33972&ta=age&jsback=1

Taller de sony alpha 7 III

Día: Divendres 20 de gener de 2023

Horari: des de 17 a 19 hores

Lloc: Seu de Telenoika

Carrer de Magalhaes 54, bajos

Preu: Gratuït, no es necessita inscripció prèvia.

Mini taller de formació sobre l’ús de la càmara Sony Alpha 7 III

Docent: Marc Beneria Surkin, director
Criat entre Nova York i la Vall de Boí, té un màster en direcció de cinema de l’American Film Institute (AFI) a Los Àngeles, on va realitzar el seu primer curtmetratge, «King Returns». Les seves pel·lícules han estat exhibides internacionalment en festivals i televisió, i ha guanyat diversos premis. L’any 2005 va fundar la productora Atclan Productions, que va produir el migmetratge dramàtic «Asesinado por el cielo» (2009). Actualment treballa en els documentals «La passió d’Andrei», sobre el cineasta rus Andrei Tarkovski, i «L’aranya cubista», sobre l’artista alemanya Edith Schaar.

Taller de LED Mapping con RESOLUME

Taller de LED Mapping con RESOLUME
Docente: Chounar – Beatme LAB
Fechas: 8 y 10 de noviembre 2022
Horario: de 16 a 20 hrs
Lugar: La Contra
Carrer de la Puríssima Concepció, 9
Poble Sec – Barcelona.
Precio: 75€

Destinatarios:
Dirigido a Vj’s, Artistas visuales, iluminadores, profesionales de artes escénicas o cualquier persona que tenga entre manos un proyecto visual en vivo y tenga ganas de aprender.

Metodología:
En el taller se analizarán el uso de la tecnología led en las performances audiovisuales, desde un punto de vista técnico y práctico, explorando los diferentes softwares and hardwares necesarios para llevar tu proyecto lumínico / visual a cabo.

Objetivos:
El alumno dispondrá de los conocimientos básicos sobre iluminación LED, conocerá y aplicará la técnica PIXEL MAPPING y sus posibilidades en el contexto de la Iluminación interactiva controlada en tiempo real.

Requerimientos para estudiantes, habilidades y equipos:
(a) Conocimiento básico en instalación del software. (Opcional)

(b) Es un plus si tienen conocimiento básico sobre composición de video y software de edición

(c) Computador con puerto o adaptador ethernet

(d) computadora portátil con Mac Osx 10.9 o Windows 8.1 para ejecutar MadMapper. Es recomendable tener una buena tarjeta gráfica.

DOCENTE
BeatMe Lab es un colectivo multidisciplinar de creación artística audiovisual con sede en la ciudad de Barcelona.
Nuestro ámbito de trabajo son las artes visuales en general y, más específicamente, la creación de vídeo, animaciones, proyecciones mapping, nuevas formas de interactividad y el desarrollo de instalaciones mediante tecnologías LED e iluminación DMX.
Los objetivos principales de BeatMe Lab son la exploración artística a través de todo tipo de medios tecnológicos y el fomento de las artes audiovisuales a nivel local y global.

WEBSITE

Home

Taller d’instruments Algorítmics Generatius musicals [ part II ]

Dates: des de dimarts 25 a divendres 28 de octubre de 2022
Horarios/Horaris: 17.30-20.30

Lugar/lloc: Cànodrom, Carrer de Concepción Arenal 165, 08027 Barcelona
Idioma del taller/ Llengua del taller: català/castellà

Preu: 50€

Introducció al curs:
El taller està pensat per a la creació d’instruments generatius amb la llibreria Pd.Generative.Blocks. Aquesta eina permet el disseny d’instruments generatius complexos des d’una senzilla usabilitat, amb l’objectiu d’implementar-los en aplicacions de: Luthierisme, Disseny d’Interacció, Sistemes automatitzats o Motors Sonors en el disseny de Videojocs.

Continguts del curs:
Creació d’instruments generatius amb la llibreria Pd.Generative.Blocks / Pd (pure-data) Mètodes d’interacció OSC entre diferents aplicacions de programació creativa (Processing, SC, etc.) i per tant interconnectar el domini sonor amb el visual, textual, etc. Aquestes eines també tenen aplicacions Luthierístiques amb la plataforma RaspberryPi (4 i 3B+) per a la construcció d’instruments electrònics ‘stand-alone’ aptes per a la live performance i les instal·lacions interactives i/o automatitzades. En un format de Laboratori el workshop permetrà compartir les anteriors tècniques i metodologies.

A qui va dirigit el curs:
músics, artistes interdisciplinaris o multimèdia, tècnics, performers, estudiants de belles arts, docents. No es requereixen requisits previs, però és aconsellable tenir coneixements bàsics de teoria musical i d’eines algoritmiques/Live coding/de sintetitzadors modulars, ja que tots elles utilitzen una teoria musical comuna.

Materials necessaris:
Ordinador portàtil amb Pd-l2ork instal·lat o bé amb Pd extended instal·lat.
Opcionalment una RaspberryPi (4 i 3B+)

 

NOTA IMPORTANT:

Les inscripcions als tallers acaben sis dies abans de la data d’inici. Si el nombre d’estudiants no arriba a un mínim de sis el taller s’haura de cancel·lar o a aplaçar. El motiu és que els tallers de Telenoika son autogestionats i només reben financiació per part de inscripcions dels estudiants apuntats. Telenoika pot avisar amb 5 dies d’antel·lació sobre la viabilitat o cancel·lació del taller.

 

Bio del docent:
Xavi Manzanares. En els darrers anys ha col·laborat en projectes de Recerca situats a les interseccions de les Arts, les Ciències i les Tecnologies. Els més rellevants són Sonic Hypercube, Eixams, SK8Sound, TWFO, Paisatges Aurals i Sonic Spaces. Ones Hàptiques constitueix des del 2015 el marc de recerca principal, en el que s’investiga i experimenta amb audició binaural, percepció hàptica, espaialització sonora, immersivitat i algoritmes sonors generatius / automatitzats amb diferents graus d’interacció. Actualment aquest procés reverbera en una fase d’estudi (musIA) en vers a la combinació de mètodes algorítmics generatius i de ML aplicats a la sonologia, composició musical i creativitat. En aquest context, ha col·laborat en alguns dels desenvolupaments dels Luthiers Digitals Befaco i RebelTechnologies.
En el context escènic ha realitzat performances i instal·lacions en Espais i Festivals d’Arts Electròniques, entre els que destaquen Kunsthausbaselland, Fundació Miró, Sonarama (Sónar), E-topia, Eufònic, 948Merkatua, ODD, Signal, LAC i PdCon. Actualment és professor col·laborador al CITM / UPC
http://xavimanzanares.oneshaptiques.space/
IG @xamanza TW @txa

Taller de streaming con OBS

Fechas: de martes 8 a viernes 11 de noviembre 2022
Horario: 18-20.30

Lugar: Cànodrom, Carrer de Concepción Arenal 165, 08027 Barcelona

Idioma del taller: castellano

Precio: 50€

Introducción al curso
OBS (Open Broadcaster Software) es una aplicación libre y de código abierto para la grabación y transmisión de vídeo por internet (streaming). El taller está pensado para
aprender su uso para la retransmisión en directo de eventos, conferencias y presentaciones, tanto en virtual como presenciales.

Contenidos del curso
Aprenderemos el uso de OBS para retransmitir eventos en tiempo real. El taller pretende proporcionar los conocimientos necesarios sobre cómo retransmitir una buena imagen y un buen audio de eventos presenciales y online, y qué conexiones son necesarias para recibir señales de cámaras y micrófonos externos al ordenador. A través de ejemplos,
veremos cómo streamear situaciones reales donde hay ponentes presenciales y online, espectáculos de teatro, ruedas de prensa etc.

A quién va dirigido el curso: artistas multimedia, multimedia, técnicos audiovisuales, estudiantes de bellas artes, docentes, educadores, y cualquier persona interesada en aprender. No es necesario conocimiento previo del software o de lenguajes de programación.

Materiales necesarios/Materials necessaris: (por ejemplo ordenador portátil, demo instaladas etc.):
_ordenador portátil con salida usb o adaptador para usb
_auriculares
_programa de OBS studio instalado (se puede descargar gratuitamente aquí:
https://obsproject.com/es)

NOTA IMPORTANT:

El plaç d’inscripció acaba el dia 1 de novembre de 2022. El dia 2 de novembre confirmarem la realització del taller.

Les inscripcions als tallers acaben set dies abans de la data d’inici. Si el nombre d’estudiants no arriba a un mínim de sis el taller s’haura de cancel·lar o a aplaçar. El motiu és que els tallers de Telenoika son autogestionats i només reben financiació per part de inscripcions dels estudiants apuntats. Telenoika pot avisar amb sis dies d’antel·lació sobre la viabilitat o cancel·lació del taller.

Docente: Marcello Nardone (aka INZIST)
Artista multimedia especializado en escenarios virtuales, streamings, animaciones 3D y motion graphics. Siempre atento a la evolución en el campo tecnológico y cómo se pueden contar historias a través de ellas, en los últimos años se especializa en crear contenido en tiempo real con motor Unreal, Notch y Smode. Tiene experiencia en la retransmisión de festivales y eventos como el FAACCC, Festival de Artes Comunitarias de Cataluña 2020, el Festival Salmon de Artes Vivas de Barcelona 2021, Associa’t a la Festa en la Festa de la Mercè 2021, entre otros.

Programación de LEDs aplicables a wearables o a objetos

Dias: de martes 18 a viernes 21 de octubre 2022

Horarios: 17.30-20.30

Lugar: Cànodrom, Carrer de Concepción Arenal 165, 08027 Barcelona

Idioma del taller/ Llengua del taller: castellano/català

Precio del curso
50€ + 23€ si no dispones del siguiente material:
_ tira led 5v de 1 metro
_esp32 1 metro cable
_protoboard

Introducción al curso
Este taller se centra en el desarrollo de un dispositivo led inalámbrico. El objetivo del taller es mostrar todo el proceso de creación de wearables, desde la conceptualización de la idea, hasta la fabricación con herramientas DIY de código abierto para que los asistentes integren estas herramientas en su propio objeto o accesorio tecnológico.

Contenidos del curso:
A lo largo de cuatro sesiones, Eneritz Tejada acercará sus metodologías de trabajo para que los participantes elaboren su propio wearable o objeto sobre los cuales aplicar tiras de leds animadas. Durante el curso aprenderemos a soldar las tiras entre ellas, y veremos elementos de programación en Arduino y cómo traducirlos en animaciones de luz y color.

A quién va dirigido el curso: bailarines, coreógrafos, artistas interdisciplinares o multimedia, técnicos, performers, estudiantes de bellas artes, docentes, educadores, y no es necesario conocimiento previo de algún software o de lenguajes de programación.

Materiales necesarios:
_ordenador con salida usb o adaptador para usb,
_powerbank con cable de usb a mini usb (que sea de transferencia de datos),
*también se puede utilizar el cable del móvil
_1 metro tira de led 5v
_ESP32 _1 metro cable para soldar
_1 protoboard

Softwares que se utilizarán: Puredata y Arduino

Bio de la docente:
Eneritz Tejada. Formada en escultura y artes digitales, enfoco mi práctica en la programación creativa y la tecnología vinculada al cuerpo para crear proyectos experimentales que tienen como objetivo crear nuevos escenarios performáticos. El principal objetivo de mi trabajo es la gestión de las emociones en las relaciones interpersonales y utilizo la tecnología como una herramienta transformadora a través de la cual quiero proponer nuevas formas de pensar e interactuar dentro del entorno digital que nos rodea.
https://eneritztejada.com/
@blindinguniverse

 

TALLER LIVE AV Y VIDEO MAPPING CON VJ ELETROIMAN (DARKLIGHT STUDIO)

Dates: 15/09/2022 – 16/09/2022 –

Horari: 16:00 – 20:00
Inscripció: Oberta
Preu: 75 €

Lloc: La Contra Carrer de la Purissima concepció 9, baixos 08004 Barcelona

Live AV y Video Mapping
Conceptos fundamentales sobre la técnica del VJing y del Video Mapping

 

Introducción
Presenta conceptos fundamentales sobre la técnica del VJing y del Video Mapping, desde un punto de vista teórico y práctico.

Contenido
• Video mapping y sus conceptos y posibilidades.
• Características del proceso de mapeo de superficie a través de proyecciones y el uso de su software.
• Uso de equipos, teoría y práctica directa de proyección de un Video Mapping.

Teoría del VJing y del Video Mapping:
-VideoMapping, superposición de realidades
– Breve historia y referencias
– Diferentes aplicaciones: Live Mapping, Mapping Building, Light Sculpture, Ligth Painting, Micro Mapping, Video Attacks…

Proyecto técnico:
-Elementos de una visita técnica.
-Equipo técnico
– Estudios de condiciones luminicas.
-Proyección y Multiproyección
-Blueprint
-Modelo 3D y vector 2D

Prácticas de Video Mapping:

-MadMapper + Siphon + Módulo 8 + Resolume
– Proyecto de mapeo de preproducción

REQUISITOS PREVIOS:
Interesados en VJing y Video Mapping

METODOLOGÍA:
• Clases teóricas y prácticas.

Docente: Ricardo Cançado, aka VJ Eletroiman, es un VJ brasileño que trabaja un imaginario audiovisual basado en la cultura popular de Brasil. Su trabajo establece un dialogo con el publico y presenta un autentico y complejo universo de iconos construido a partir de un lenguaje que mezcla el video con otras técnicas, como la fotografía, dibujos, 3D y animaciones 2D.
Además de su trabajo artistico, el VJ Eletroiman también organiza el Festival Visual Brasil, www.festivalvisualbrasil.com y es fundador del Proyecto Videoteka, http://videoteka.telenoika.net.
Colabora con los colectivos Darklight Studio, http://darklight-studio.com/ , TELENOIKA, http://telenoika.net/, FOLCORE, http://folcore.org/ y United VJs http://unitedvjs.com.br.
Ha sido premiado en diversos festivales y concursos internacionales de Mapping, entre otros:

_ 3º PREMIO Categoria Mapping Moderno Art Vision Mapping COMPETITION. The Moscow International Festival «Circle of light» 2018

_ Mapping Challenge Winners :: Mapping Costa Rica :: Latin American Mapping Challenge :: EpsonMapping 2017-2018

_ 1º PREMIO _ Zsolnay Light Art Mapping Competition 2017 | Percs | Hungary

_ PREMIO Categoria Interpretación Formal – Küzefest Festival de Luz de Stgo I CHILE 2017

_ 2º PREMIO Categoria Mapping Moderno Art Vision Mapping COMPETITION. The Moscow International Festival «Circle of light» 2016

_ 2º PREMIO Categoria VJ – Art Vision VJING COMPETITION. The Moscow International Festival «Circle of light» 2015

_ 2º PREMIO LPM XV Edition | Live Mapping Contest | Heindhoven 2014

INTERNATIONAL VJ COMPETITIONS: 20 prizes, 10 times 1st place

_1st prize _ WINNER VJ Contest Mapping Festival GENEVE 2014

_2nd place LPM XV Edition | Live Mapping Contest | Heindhoven 2014

_2nd place _VJ TORNA LPM Heindhoven (battle) 2014

_1st prize _ WINNER VJ TORNA Istambul (Video on line) 2014

_3rd place _VJ TORNA Istambul (battle) 2014

_1st prize _ WINNER VJ TORNA 2013 Capetown VJ BATTLE

_2nd place _ VJ TORNA 2013 Capetown PRE PRODUCTION

_2nd place _ VJ TORNA 2013 Capetown BEST LIVE MAPPER

_1st prize _ WINNER VJ TORNA 2013 ROME PRE PRODUCTION

_2nd place _ VJ TORNA 2013 ROME BEST LIVE MAPPER CATEGORY

_1st prize _ WINNER VJ TORNA 2013 MEXICO VJ BATTLE CATEGORY

Taller de LED Mapping y Stage Design

Docente: Laura Ramirez

Fechas: 28 y 29 de septiembre 2022
Horario: de 16 a 20 hrs
Lugar: Punt Multimedia, Casa del Mig, Parc de la España Industrial, C/ Muntadas 5
Precio: 75€

Introducción al taller

LED LAB – Escenarios mutantes es una iniciativa creada por Optikal Ink Lab con el apoyo de GarageCUBE y MadMapper.
LED mapping es una técnica que utiliza la tecnología LED y protocolos DMX/Arnet para diseñar espacios, escenarios, instalaciones, esculturas e incluso ropa utilizando un software y hardware especializado para controlar la luz.
Mientras tanto el diseño de escenarios marca la diferencia cuando se quieren resaltar detalles específicos en un show, se trabaja en cualquier tipo de espacios sobreponiéndose a las limitaciones del mismo y usando las superficies disponibles en formas creativas para crear una puesta en escena basada en diseño estructural y luz. Actualmente ambas técnicas se utilizan para diferentes propósitos pero el límite es la creatividad que se le imprima a cada proyecto.
Con este taller queremos ampliar las posibilidades para aquellos que trabajan con la iluminación, escenografía, diseño visual, arte y cualquier persona que quiera iniciar en este campo.

DIRIGIDO A Este taller está dirigido a principiantes en el mundo LED/DMX, artistas de vídeo, diseñadores de imagen y apasionados por la imagen en movimiento y la luz son bienvenidos.

Requerimientos para estudiantes, habilidades y equipos:

(a) Conocimiento básico en instalación del software. (Opcional)
(b) Es un plus si tienen conocimiento básico sobre composición de video y software de edición
(c) Computador con puerto o adaptador ethernet
(d) computadora portátil con Mac Osx 10.9 o Windows 8.1 para ejecutar MadMapper. Es recomendable tener una buena tarjeta gráfica.

PROGRAMA

>>> Sesión 1

> Optikal Ink Lab showcase
> Stage design basado en led mapping
> instalaciones, esculturas, AV performances y wearable fashion
> Introducción a la técnica y el montaje
> Pasos de pre-producción
> Graphic render to reality, tamaño e instalación
> Materiales y maquetas

>>> Sesión 2

> Como usar MadMapper, vista detallada de todas la funciones.
> introducción al LED set up
> Principios de LED mapping con MadMapper (DMX/Artnet).
> Practica con LEDs y controladores

Se instalará MadMapper y Modul8 con licencia libre por 1 mes a los asistentes.
Se facilitaran banco de imágenes y video para la sesión de práctica.

DOCENTE

Laura Ramirez – Optika (Colombia)

Directora y artista audiovisual especializada en el desarrollo de proyectos de video mapping, stage design, live performance (audio-video), Vjing (visuales en vivo) , fulldome y LED design, para piezas artísticas, instituciones culturales, marcas comerciales y espacios de formación académica al rededor del mundo.

Desde el 2007 ha participado como artista, conferencista y tallerista en festivales de arte electrónico en Tokio, Ginebra, Amsterdam, Paris, Londres, Salvador Bahia, Sao Paulo, Brasilia y Bogotá y ha mezclado como VJ en diferentes conciertos y clubes de renombre como el “REX CLUB”, París, el «TRESOR» , Berlín, TBA club y RESOLUTE en NewYork y AGEHA en Tokio entre otros, adicional sus piezas de video arte han sido exhibidas en el museo de arte de Río de Janeiro y en el International Mobile Innovation en Nueva Zelanda.

Laura es parte del grupo internacional «UNITED VJs» y trabaja para diferentes festivales e instituciones realizando comisiones artísticas de gran formato relacionadas con video mapping y live performance y en los últimos años ha incursionado en el diseño con sistemas LED para clubs, instalaciones y vestuario, así como piezas para Fulldome y puestas en escena para ballet, opera clásica y contemporánea mezclada con VJing y video mapping.

WEBSITE

http://optikalink.weebly.com/
http://vimeo.com/optika
http://https://www.facebook.com/optikalinklab
https://www.instagram.com/optikavj/