Archivos: Tallers
Articles anunciant els tallers de Telenoika. Ha de mostrar a quin cicle pertanyen i a quines taxonomies
Taller de Stop Motion
Introducció
Taller de Stop Motion sobre el Cicle de Vida de les Abelles, amb nens i nenes de l’Escola La Pinya de Barcelona. Tècnica d’animació stop motion amb plastilina, sobre el món de les abelles, tot reconstruïnt el seu cicle de vital i els perills que els esperen. Aquest himenòpter, és una espècie molt important per a la pol·linització de les plantes i la producció de les fruites i les verdures que mengem.
Més info: http://www.ubutv.org/wordpress/ca/projectes/
Assistència: 8 nens i nenes
Co-evolució _ Taller infantil
Introducció
La Linkafesta és una jornada tecnològica per a tots els públics, especialment el familiar. El Taller amb el títol «Co-evolució_Videomapping Interactiu. Crea el teu propi avatar i fes-lo servir per jugar a un videojoc projectat amb la tecnologia del mapping; ha tingut una assistència de 60-80 nenes i nens, d’edat entre 5 i 12 anys. Consisteix en crear una avatar amb els caps de la quitxalla i el cos d’abella amb la tècnica del chroma key, i després cadascú dels participants podrà jugar amb el propi personatge en un joc interactiu amb dibuixos dels perills que, un cop enganxats a la paret, foragiten a les abelles i dificulten el camí per arribar al rusc, amb uns comandaments especialment dissenyats pel joc amb la PCB makey makey. Més info: https://www.elprat.cat/cultura/centre-civic-jardins-de-la-pau/linkafesta
Assistència: 60-80 nens i nenes
Iniciación a Unity para artistas visuales
Objetivos
Obtener conocimientos básicos del uso del entorno Unity
Introducción al lenguaje de programación de Unity(C#)
Aproximar el entorno Unity a creadores y artistas, y ver la posibilidades que ofrece para proyectos visuales
Aprendizaje del uso de Unity en nuestro flujo de trabajo
Creación de un pequeño proyecto personal con Unity
Aprender a usar inputs externos para poder crear proyectos audioreactivos e interactivos.
Aprender a crear contenidos para diferentes tipos de salida: Realidad virtual, domo, etc.
Programa
Introducción a Unity, revisión de diversos proyectos realizados con Unity
Instalación y acercamiento al entorno Unity
Realización de un mini proyecto guiado por el profesor para aprender a usar el entorno.
Realización de un proyecto desde el comienzo propuesto por los alumnos
Dirigido a:
Artistas visuales, diseñadores, programadores creativos y en general a cualquier persona con curiosidad de aprender herramientas de creación producción visual con código. No se requieren conocimientos previos de Unity, y se explicarán conceptos básicos de programación.(Aún así, es conveniente tener alguna noción de programación)
Requisitos:
Ordenador (Mac o windows)
BIO:
Diego Suárez (aka !ME) es un artista multimedia que se mueve entre la fotografía, el videoarte y la programación, lo que le ha llevado a investigar con video algorítmico y visuales generativos, reactivos e interactivos. Es vj residente en la sala Apolo Canibal desde el año 2015, y colabora, realizando visuales en directo, con varias bandas de música y artistas de todo tipo (rock, electrónica experimental, danza, teatro interactivo). En su trabajo utiliza elementos de live cinema y video arte, live coding, visuales generativos y liquid light (visuales realizados utilizando líquidos y tintas en directo).
https://www.facebook.com/notmevj/
https://vimeo.com/imnotme
Algunos de los proyectos de Diego Suárez realizados en Unity:
Mapping 3D smart city: https://www.youtube.com/watch?v=j9pEdku0SYo
Our Shared scenario: https://www.youtube.com/watch?v=1aZP2619t_c
Aplicación interactiva de Baile para el Palacio Segundo Cabo en la Habana , Cuba :https://www.flickr.com/photos/eu_del_cuba/34599364055/in/album-72157680617390333/
Aplicación de realidad virtual para hipnosis
Inscripciones:
http://www.telenoika.net/tallers-2018
Ambiente Inmersivo :: Creación de Contenido para Fulldome, Mapping y Multiproyección
El Taller de Ambiente Inmersivo tiene como objetivo proporcionar metodologías eficientes para la producción de contenido para nuevos formatos audiovisuales: mapping, instalaciones Inmersivas y fulldome.
Propuesta:
1. Conceptualización de proyectos inversivos
2. Sistemas de control informáticos para vídeo.
3. Multiproyección
4. Mapping
5. Fulldome
6. Accesorios para proyectos Inmersivos y eventos AV
Valor : 60 euros
Data del taller:
12/11 a 15/11/ 2018 – 10:00 to 14:00
Inscripciones:
http://www.telenoika.net/tallers-2018
Links:
Web Vj Eletroiman
http://vjeletroiman.com/
Web Darklight Studio
FULLDOME Sacred Geometry + Fuga | Darklight Studio :: Sonar360º 2018
Sacred Geometry :: Immersphere Fulldome Festival
Smode Fulldome Real Time Content Creation
En colaboración con FIU House, Eyesberg Studio y Telenoika.
The mastery of immersion es un programa colaborativo que trata de investigar las diversas posibilidades para crear experiencias inmersivas en fulldome 360º. La primera parte de este programa se presenta dentro de la programación del MIRA, con un workshop y masterclass enfocado a la utilización de software y las herramientas narrativas en entornos inmersivos.
El Workshop estará enfocado a la introducción y aplicación del software Smode Studio, una herramienta que permite trabajar de manera más ágil que otros programas gracias su arquitectura basada en GPU y un workflow basado en “compositing” en tiempo real por capas 2D y 3D, efectos, sistemas de partículas y shaders. Smode permite importar contenido de otros softwares o bien crearlo íntegramente dentro de la propia aplicación, visualizándolo en una simulación del canvas a trabajar o bien directamente sobre él cambiando parámetros viendo el resultado instantáneamente, sin precargas. Incorpora un sistema de Timeline y todos los parámetros son mapeables por MIDI/OSC o Audio lo que permite sinergias con otros softwares para contenidos interactivos o shows generativos audio-reactivos. Se tratarán todos los aspectos de un proyecto Fulldome, la creación de contenidos audiovisuales 360º con Smode, el planteamiento técnico y los diversos formatos narrativos para formatos inmersivos.
Para este taller se está preparando un kit de construcción de una cúpula de escritorio de aproximadamente un metro de diámetro, como herramienta para previsualizar contenidos fulldome en casa. El kit MiniDome se está desarrollando gracias a la colaboración de FAB Casa del Mig.
Profesorado:
- José Vaaliña (Director creativo de Eyesberg Studio)
- Jordi Massó (Artista CG y especialista en Smode)
Fechas:
- Los días 29-30-31/10 y 2/11 de 16:00-20:00, se realizará un Taller de Smode en FIU House donde se aprenderán los aspectos básicos del software.
- 05-06/11 de 11:00-14:00 y de 15:00-18:00 el Workshop continua y se realizará íntegramente dentro del MIRA Dome by adidas Originals (instalado en el recinto del festival) con el objetivo de generar piezas audiovisuales 360 por grupos directamente proyectadas en la estructura.
Espacios:
FIU House + Fabra i Coats Fulldome (5 proyectores + Surround sound system)
Requisitos:
- Imprescindible ordenador tarjeta gráfica dedicada con sistema operativo Windows o bien Mac con Windows (Bootcamp)
- Se recomienda una GPU potente para trabajar fluidamente.
- Smode Studio instalado (Descarga gratuita en http://smode.fr/smode-studio-
download/)
- Conocimientos previos de software como por ejemplo Cinema 4D o After Effects.
- Se recomienda investigar previamente proyectos de ejemplo que proporciona Smode Studio.
- Opcional: Los alumnos podrán traer interfaces MIDI o sensores para la interacción con los parámetros del programa como por ejemplo NanoKorg o similares, Akai APC, Teclados MIDI, Leap Motion, Kinect…
Precio: 200€.
Inscripciones
www.telenoika.net/fulldome-2018«
Estructura:
DÍA 1: Lunes 29 OCT: Teoría y DIY Mini-Dome
Localización: FIU
Horario: 16:00 – 20:00
Temario:
- Presentación profesores y alumnos.
- ¿Qué es una experiencia Fulldome?: Teoría de la Inmersión
- Mini-Domo de cartón para escritorio DIY: Construye tu propio domo para previsualizar tus experiencias inmersivas con un prototipo personal.
- Software: Cinema 4D & Pepakura
DÍA 2: Martes 30 OCT: Introducción a Smode Studio Parte 1
Localización: FIU
Horario: 16:00 – 20:00
Temario:
- Philosophy
- General Interface
- Preferencias
- Devices
- 2D / 3D Layers
- Shaders
- Masks
- Modifiers: Effects and ISF
- Sistemas de partículas
- Cameras
DÍA 3: Miércoles 31 OCT: Introducción a Smode Studio Parte 2
Localización: FIU
Horario: 16:00 – 20:00
Temario:
- Animación y Timeline
- Funciones
- Links
- MIDI y OSC
- Gestión de varias composiciones
- Composiciones como texturas
- Share Elements
- Audioreactive y conversión de audio a Keyframes
- Camera mapping
DÍA 4: Viernes 2 NOV: Del ordenador al show
Localización: FIU
Horario: 16:00 – 20:00
Temario:
- Optimización de rendimiento
- Optimización de calidad
- Bakes, Exports, Consolidate
- Video outputs, Spout y NDI
- Overview de Smode Station: Proyectos de gran escala
- Presentación de proyectos por parte del alumnado y orientación para llevarlos a cabo
- Práctica / Creación de Contenidos
DÍA 5: Lunes 5 NOV: Creación de proyectos personales
Localización: MIRA Dome by adidas Originals en Fabra i Coats.
Horario: 11:00-14:00 y 15:00-18:00
- Práctica / Creación de Contenidos
DÍA 6: Martes 6 NOV: Creación y exhibición de proyectos personales
Localización: MIRA Dome by adidas Originals en Fabra i Coats.
Horario: 11:00-14:00 y 15:00-18:00
- Práctica / Creación de Contenidos: Ajustes y renders finales
- Exhibición de trabajos de los alumnos
- Cena, opiniones, intercambio de ideas, Networking
TOTAL horas lectivas: 28h.
DMX y Cintas de Led
Metodologia:
En el taller se analizará el uso de la luz como potencia inmersiva
sobre todo en instalaciones desde el punto de vista teórico y
práctico. En él se abordarán desde diferentes hardwares y
sof twares como práct icas de concepción envolviendo
composiciones de iluminación.
Realizado por Rafael Cançado
Contenido: Temario (16 horas)
Dia 1
1. Introducción
2. Protocolo DMX
3. Hardware y software
4. Conexiones y cables
5. Introducción a Madmapper
Dia 2
1. Ejercicios utilizando DMX y Madmapper
2. Etapas que involucran concepción y proyecto
Dia 3
1. Concepción final del proyecto ejecutivo.
Dia 4
1- Desarrollo de proyecto
Importante
Madmapper es un software orientado a la cartografía de vídeo y la
iluminación. Utiliza imágenes y vídeos como base para crear
intervenciones inmersivas.
Los inscriptos deben concurrir al taller con el software instalado en
sus computadoras, descargable desde el siguiente
link: https://madmapper.com/
*Material que deben aportar los participantes: ordenador portátil en
sistema Windows o Mac Os.
*Para el control de la interface sACN es necesario ordenador con la
versión más recente del madmapper.
Inscripcions/ register:
http://www.telenoika.net/tallers-2018
Touch Designer + Interactividad + Kinect + Performance
Docente:
Azael Ferrer
Metodologia:
En el taller se analizará el uso de la interactividad en la performance audiovisual, haciendo uso del sensor Kinect, desde un punto de vista teórico y práctico, explorando el software de programación visual Touch Designer. Se desarrollará una práctica final de interactividad en el festival Visual Brasil.
Objetivos:
El objetivo del taller es dotar a los participantes con los conocimientos y técnicas fundamentales para sumergirse en un entorno de programación visual, y la utilización del sensor kinect para un control interactivo de la performance.
Contenido: Temario (16 horas)
Dia 1
1. Introducción.
– Presentación.
– Breve introducción.
2. Iniciación en Touch Designer.
– Introducción a la programación modular.
– Analizar la familia de operadores (TOP, CHOP, SOP, DAT, COMP).
– Introducción a visuales 3D.
– Aprender a través de ejercicios y pequeños proyectos.
Dia 2
1. Introducción al sensor Kinect.
– Integración del interfaces de control interactivo Kinect.
– Aprender a través de ejercicios y pequeños proyectos.
Dia 3
1. Iniciación en Touch designer.
– Uso OSC, MIDI para el control de parámetros.
– Ejemplos de visualización de audio generativo.
– Aprender a través de ejercicios y pequeños proyectos.
Dia 4
1- Práctica final en el Festival Visual Brasil.
Video
Importante
Los inscriptos deben concurrir al taller con el software instalado en sus computadoras, descargable desde el siguiente
link: https://www.derivative.ca/099/Downloads/
Derivate TouchDesigner es un software de programación modular enfocado a la creación personalizada de herramientas de videomapping y trabajo a tiempo real. Esta herramienta se utiliza para crear arte interactivo en 3D, experiencias interactivas en múltiples pantallas, exhibiciones de museos, visualizaciones de datos, proyecciones arquitectónicas, control de sistemas, representaciones visuales en vivo y para el generar prototipos ágiles para cualquier impulso creativo.
*Material que deben aportar los participantes: ordenador portátil en sistema Windows o Mac Os.
*Para el control de la interface Kinect es necesario ordenador con sistema Windows.
Inscripcions/ register:
http://www.telenoika.net/tallers-2018
Motion graphics
Cada vez más, la gráfica en movimiento está presente en las pantallas de nuestros ordenadores, smartphones y tabletas, en el cine y la TV, en la publicidad que vemos en las calles y otros los espacios de uso público, este taller pretende ofrecer un panorama técnico de la utilización de After Effects como herramienta de creación de motiongraphics
Destinatarios:Taller de iniciación en motion graphics dirigido a cualquier interesado en incorporar animación digital dentro de sus propuestas profesionales. No se requiere experiencia previa pero sí ordenador portátil.
Objetivos: Conocer el funcionamiento general de After Effects así como la utilización de plugins y efectos para la elaboración de animaciones digitales en distintos formatos.
Contenido
MODUDO 1 Entorno en After Effects
• El espacio de trabajo (Interface) y su configuración
• Relación entre el proyecto y los archivos
• Configuración de inicio de una composición
• Uso de la ventana de proyecto
• Estructura interna de carpetas y almacenamiento
• Copias de seguridad de los proyectos
MODULO 2 conceptos
• Principios clásicos de la animación
MODULO 3 Animación I
• Importar archivos
• Organización de archivos y capas
• Utilización de keyframes
• Utilización de mascaras
MODULO 4 Animación II
• Capa de forma y animaciones
• Organización de archivos y capas
• Utilización de keyframes
• Utilización de mascaras
• Animación de tipografía
MODULO 4 Animación III
• Efectos
• Plugis
• Formatos de exportación
MODULO 4 Animación III
• 3D
• Iluminación
• Utilización de cámaras
Biografía del tallerista
Alvaro Muñozledo
Creativo audiovisual.www.mappingworld-lab.com
Master en artes digitales por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y licenciado en comunicación audiovisual por la Universidad Del Claustro de sor Juana de México.
Su trabajo artístico incluye piezas audiovisuales en distintos formatos, reciclaje de tecnología, desarrollo de sistemas de interacción y colaboraciones con otros artistas.
Ha participado en distintas colectivas en México en recintos como; Museo Carrillo Gil, Museo Ex Teresa Arte Actual, Laboratorio Arte Alameda, Museo experimental Eco, Centro Multimedia CENART y Centro Cultural España. Ha participado en festivales como; LPM (Roma/México), SpaceVjMeeting (Polonia), VJ fest (Estambul), Festival Mediarte (Monterrey), Robot Festival (Bolonia), Festival Play (Barcelona), Mutek_ESP (Barcelona), Festival de video mapping en Pescara (Italia), Festival Internacional de Mapping en Gerona (España) en donde obtuvo el segundo lugar.
Fue residente artístico del MAC (Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa) De Coruña. Residente artístico en Laboratorio Symbolon en Barcelona. Actualmente forma parte de la mesa directiva de EX asociación de arte experimental y es coordinador de Industrias Creativas de Red de Talentos, en Barcelona.
Inscripcions/ register:
http://www.telenoika.net/tallers-2018
TALLER DE EDICION
Fechas: 18 y 19 de junio
25 y 26 de junio
Horario: 16hs – 20hs
Total: 16 horas
Lugar de realización: Sant Pau 58, bajos, Barcelona
Idioma: Castellano
Contenidos:
1. Elementos técnicos
o Sistema y posibilidades
o Formatos
o workflow
o herramientas. Omf, mxf, batch list, sincronia, subtitulos, plural eyes
2. Procesos de trabajo
– ingesta y catalogación de material
– organización y clasificacion del material
– primeros cortes
– intercambio de plataformas (sonido, fx, color, etc)
– masterizacion
3. Planos y montaje
– tipos de plano
– montaje
– silencio
– ritmo
– repeticion de recursos
– estructura, tiempo, ritmo, transiciones
4. Ejercicios prácticos
Destinatarios : cualquier persona interesada en la narrativa audiovisual, documental o de ficción. No se requiere experiencia previa pero sí es necesario llevar ordenador portátil con un software de edición instalado (windows moviemaker, adobe premiere, final cut, etc.).
Docente :
El taller es impartido por Carmen G. Martínez, editora audiovisual con experiencia de más de 15 años en el ámbito audiovisual en Barcelona. Principalmente ha trabajado en el área de documental, pero también ha editado ficción, video arte e instalaciones audiovisuales.
Inscripcions/ register:
http://www.telenoika.net/tallers-2018
Creación de vídeos a través de fotografías
Creación de videos a través de fotografías
Imparteix el curs: Diego Suárez Barcena; AKA !ME (NOTme)
Dies: 6-8 de juny de 2018
Horari: de 16 a 20 hrs
Lloc: Carrer Sant Pau 58, baixos Barcelona
Llengua: Castellà
A día de hoy la producción de contenidos visuales va evolucionando sin parar y sin mirar hacia atrás, pasando por diferentes técnicas de grabación de vídeo, uso de nuevas tecnologías, así como por herramientas cada vez más sofisticadas y en la mayoría de los casos, con necesidades de presupuestos altos y montajes complejos. Éste taller propone una democratización de la generación de video y dar una oportunidad a las cámaras fotográficas como herramienta para generar dichos contenidos, dándonos la posibilidad de poder generar videos interesantes en cualquier lugar donde estemos, tan sólo disponiendo de una cámara de fotos.
Se aprenderán técnicas para realizar videos a partir de una sola fotografía, tanto el aprovechamiento de fotos ya realizadas como de la realización de la foto en sí para aprovechar al máximo dichas técnicas, así como a hacer videos a partir de series de fotos.
Durante el taller se explicará cada técnica, desde cómo realizar las fotografías hasta los diferentes métodos de postproducción digital para convertirlas en videos (principalmente «After Effects”), y se realizarán videos de cada técnica con las cámaras que los alumnos lleven al taller.
Objetivos:
Aprender a usar la cámara fotográfica como herramienta para creación de contenido de video
Democratización de la realización de contenidos visuales
Realización de prácticas de cada una de las técnicas para afianzar conocimientos
Aprender el uso de After Effects para dar vida a nuestras fotografías
Aprender el flujo de trabajo necesario para realizar éste tipo de videos.
Usar herramientas que ya tenemos a nuestro alcance para agilizar el flujo de trabajo (gps, google maps,…)
Dar rienda suelta a la creatividad
Programa:
Revisión de las diferentes técnicas a aprender a lo largo del taller.
Videos a partir de series de fotografías
Stop Motion
Timelapse
Hyperlapse
Infinite Zoom
Building Rotation
Videos a partir de una sola fotografía
2.5D
3D projection
Experimentación y discusión de otras técnicas
LayerLapse
Mezcla de técnicas en un sólo video
Añadir programación al proceso de creación de videos
Al revisar cada técnica, se creará un video con contenido cedido por el profesor, y después cada alumno realizará un proyecto individual o por grupos utilizando dicha técnica. El profesor promoverá que los alumnos salgan a la calle para realizar dichas fotografías.
Dirigido a:
Fotógrafos (tanto profesionales como aficionados), creadores audiovisuales, Vjs, diseñadores y en general a cualquier persona con curiosidad de aprender otras formas de crear contenidos de video.
Requerimientos:
Cámara de fotos (DSLR recomendada, pero cualquier cámara digital valdrá, así como analógica para ciertas técnicas), ordenador con Adobe after effects instalado y Photosop o la herramienta de edición de fotos preferida.
Vídeos:
Reel taller
Video done only with stills, and techniques used from Diego Suarez on Vimeo.
Loop done with 60 pictures of Hong Kong Alleys
!Wandering 1: HK from !ME (NOTme) on Vimeo.
BIO:
Diego Suárez (aka !ME) es un artista multimedia que se mueve entre la fotografía, el videoarte y la programación, lo que le ha llevado a investigar con video algorítmico y visuales generativos, reactivos e interactivos. Es vj residente en la sala Apolo Canibal desde el año 2015, y colabora, realizando visuales en directo, con varias bandas de música y artistas de todo tipo (rock,electrónica experimental, danza, teatro interactivo). En su trabajo utiliza elementos de live cinema y video arte, live coding, visuales generativos y liquid light (visuales realizados utilizando líquidos y tintas en directo).
https://www.facebook.com/notmevj/
https://vimeo.com/imnotme
!ME (NOTme) on Vimeo
vimeo.com
Contact me in diegosuarezbarcena@hotmail.com. Tripartita sinestesica. Impro performance by Diana Medina, Ksenia Guinea & !ME
Inscripcions/ register
http://www.telenoika.net/tallers-2018
Tècnica audiovisual aplicada a l’escena
Destinataris:
El taller està dirigit a totes aquelles persones interessades en ampliar coneixements d’audiovisuals i posar-los en pràctica al món de les arts escèniques.
Qualsevol persona interesada, estudiants de comunicació audiovisual, publicitat, editors de video, cinema documental, artistes visuals i profesionals del sector audiovisual o del sector de les arts escèniques
——————————
Descripció:
# Taller Tècnica de Video
· Projectors _ Tecnologies LCD vs DLP
Analitzarem les diferents tecnologies de projecció
· Connectivitats ( Inputs_Outputs _ Control remot )
Entrarem a mirar en detall les entrades i sortides dels projectors, des de la gamma domèstica als HDSDI dels projectors de més alta gamma
També veure´m sistemes de control per xarxa ( ChristieNET )
· Els menús de control
Dins cada projector se ´ns obren un munt de possibilitats de control en els seus menús digitals, els estudiarem en detall.
· Lluminositat_ansi/lumen
Analisi de la lluminositat, des dels conceptes més teòrics als més pràctics
· Òptiques_On i Off Axis
Estudi dels diferents rangs òptics
· Senyals de video
Mirarem quina és la manera més convenient de transportar la nostra senyal de video, els metres i les ressolucions
· Connexionats i instal.lacions
· Shutters
· Pantalles i Materials
El material on projectarem és fonamental per a l´èxit de la nostra instal.lació, veure´m aquí un gamma de materials i experiments.
També veure´m ::
· Configuració de servers i esclaus audiovisuals
xarxes MIDI OSC
· Multiprojecció
Enrutament i patches
· Geometries // TWIST Christie
Quad_mesh i Mesh Warping ( Software )
· La manipulació Real_Time de la imatge ( mix, wipe i processos )
Conceptes de luminància i crominàcia ( incrustacions )
· Captura de senyal
—————————–
DOCENT :
Xavier Gibert.
Cap tècnic de OnFocus Sistemes i Audiovisuals, director tècnic del LOOP Screen Festival i el Festival Internacional de Mapping de Girona, assessor tècnic de BAF General de Catalunya. Treballa com a freelance per a diferents projectes i espectacles, i és membre de Telenoika des de l´any 2000.
Expert en dissenys d’enginyeria per a control de video en temps
real aplicat als escenaris i operador de sistemas audiovisuals
complexes.
Ha treballat en teatres com el Teatre Nacional de Catalunya, el Gran Teatre del Liceu, el Teatre Real de Madrid o el Grand Théâtre de Genève, i al costat de companyies de teatre com La Fura dels Baus, Dagoll Dagom o Teatro de la Abadia , músics com Albert Pla, Fermín Muguruza, Refree, Antonio Orozco o Manu Chao, així com en festivals com Sonar o el Grec.
——————————-
Horaris:
Del 24 al 26 d’abril de 16.00 a 20h.
——————————-
Lloc:
Sala Conservas
carrer Sant Pau, 58 baixos
BCN
——————————
Inscripcions/ register:
http://www.telenoika.net/tallers-2018
Dubtes a tallers@telenoika.net