Descubra un universo de entretenimiento sin límites en Betfun Casino, donde las máquinas tragamonedas de última generación se fusionan con sistemas de jackpots progresivos que transforman cada giro en una oportunidad dorada. Experimente la emoción de los gráficos ultra realistas y efectos sonoros envolventes, mientras navega por una plataforma optimizada que garantiza sesiones de juego fluidas las 24 horas del día.

Conviértase en el maestro de su suerte en Bet30 Casino, el epicentro del entretenimiento digital donde convergen las mesas de póker más competitivas, ruletas europeas premium y blackjack con dealers profesionales en tiempo real. Sumérjase en torneos exclusivos con premios millonarios y disfrute de promociones personalizadas que multiplican exponencialmente sus posibilidades de victoria.

Explore nuevas dimensiones del juego responsable en CеluApuеstаs Casino, una plataforma revolucionaria que combina algoritmos de inteligencia artificial con experiencias de casino tradicional para crear un ambiente de juego personalizado. Acceda a estadísticas detalladas de rendimiento, herramientas de gestión de bankroll y un catálogo diversificado de juegos certificados por auditores internacionales.

Libere su instinto competitivo en Betano Apuestas Casino, donde la tradición del juego clásico se reinventa através de tecnología de realidad aumentada y sistemas de fidelización que reconocen cada apuesta con puntos canjeables. Disfrute de withdrawals instantáneos, soporte multiidioma las 24/7 y acceso prioritario a lanzamientos exclusivos de desarrolladores reconocidos mundialmente.

Ir al contenido principal

Archivos: Tallers

Articles anunciant els tallers de Telenoika. Ha de mostrar a quin cicle pertanyen i a quines taxonomies

Taller Muntatge Cinematogràfic amb Blender::CANCEL·LAT

| CAT |

El VSE es un sistema de edición de video no lineal que te permite combinar múltiples canales de video y audio, junto a cualquier otro contenido de 3d o motion graphics creado en Blender o en otros programas. Al igual que el resto de Blender, el VSE permite ser manipulado a través de scripts, de manera que pone a disposición del cine (y derivados) un nuevo camino de experimentación. La creación desde python de pequeños scripts para automatizar tareas, nuevas herramientas con botones y demás, o complejos algoritmos de montaje taxonómico, como por ejemplo…

El VSE és un sistema d’edició de video no lineal que et permet combinar múltiples canals de video i àudio, al costat de qualsevol altre contingut de 3d o motion graphics creat en Blender o en altres programes. Igual que la resta de Blender, el VSE permet ser manipulat a través de scripts, de manera que posa a la disposició del cinema (i derivats) un nou camí d’experimentació. La creació des de python de petits scripts per automatitzar tasques, noves eines amb botons i altres, o complexos algorismes de muntatge taxonómico, per eixemple … http://www.telenoika.net/recursos/eina-de-muntatge-aleatori-pel-blender-vse

També disposa d’un avançat compositor basat en nodes, adaptat per manipular fluxos de video, amb el qual podem etalonar els clips i compondre tot tipus de VFX.

Els continguts d’aquest taller es basen en els resultats del projecte de recerca http://kinoraw.net, i en el s’explicarà l’ús dels diferents addons i workflows esmentats en http://kinoraw.net/wordpress/herramientas-para-la-produccion-de-cine-libre/addons-para-blender/

Para qui està pensat el curs?
El curs està pensat per proveir a muntadors professionals i amateurs de video i cinema digital dels coneixements i eines necessaris per editar obres audiovisuals amb Blender i altres aplicacions de programari lliure.
No és necessari cap coneixement anterior de Blender, si bé és recomanable tenir una mica d’experiència amb algun altre programa de muntatge professional, ja sigui amb avid, premiere, final cut, kdenlive o cinelerra.
Python és un llenguatge senzill i assequible per a qualsevol que hagi programat una mica amb algun altre llenguatge. I gran part del que es fa en el taller són senzilles manipulacions de scripts. No fa mancada ser un expert programador, de fet, el professor del taller aquesta lluny de ser-ho 😛

En el curs es facilitarà als alumnes l’orientació per continuar aprenent amb blender i python, asi com buscar ajuda i documentació en la comunitat, que és sens dubte un dels punts forts de *Blender.

HORARI:
El taller és de 20 hores de durada, repartides de 18 a 22 els dies 16,17,18,19 i 20 de Juny.

IMPARTIT PER:
Carlos Padial

INSCRIPCIONS A:
tallers@telenoika.net

Pessics Electrònics, vol.3 from Telenoika on Vimeo.

| CAST |

Taller básico de montaje cinematográfico con el VSE de Blender.
 El taller espera aportar al alumno un conocimiento global del Video Sequence Editor, del particular flujo de trabajo en Blender y un acercamiento a la programación del contenido desde Python.

El VSE es un sistema de edición de video no lineal que te permite combinar múltiples canales de video y audio, junto a cualquier otro contenido de 3d o motion graphics creado en Blender o en otros programas. Al igual que el resto de Blender, el VSE permite ser manipulado a través de scripts, de manera que pone a disposición del cine (y derivados) un nuevo camino de experimentación. La creación desde python de pequeños scripts para automatizar tareas, nuevas herramientas con botones y demás, o complejos algoritmos de montaje taxonómico, como por ejemplo… http://www.telenoika.net/recursos/eina-de-muntatge-aleatori-pel-blender-vse

Los contenidos de este taller se basan en los resultados del proyecto de investigación http://kinoraw.net, y en el se explicará el uso de los diferentes addons y workflows mencionados en http://kinoraw.net/wordpress/herramientas-para-la-produccion-de-cine-libre/addons-para-blender/

Blender también dispone de un avanzado compositor basado en nodos, adaptado para manipular flujos de video, con el que podemos etalonar los clips y componer todo tipo de VFX.

¿Para quién está pensado el curso?

El curso está pensado para proveer a montadores profesionales y amateurs de video y cine digital de los conocimientos y herramientas necesarios para editar obras audiovisuales con Blender y otras aplicaciones de software libre.
No es necesario ningún conocimiento anterior de Blender, si bien es recomendable tener un poco de experiencia con algún otro programa de montaje profesional, ya sea con avid, premiere, final cut, kdenlive o cinelerra.
Python es un lenguaje sencillo y asequible para cualquiera que haya programado un poco con algún otro lenguaje. Y gran parte de lo que se hace en el taller son sencillas manipulaciones de scripts. No hace falta ser un experto programador, de hecho, el profesor del taller esta lejos de serlo 😛
En el curso se facilitará a los alumnos la orientación para continuar aprendiendo con blender y python, asi como buscar ayuda y documentación en la comunidad, que es sin duda uno de los puntos fuertes de Blender.

HORARIO:
El taller es de 20 horas de duración, repartidas de 18 a 22 los días 16,17,18,19 y 20 de Junio ​.

IMPARTIDO POR:
Carlos Padial

INSCRIPCIONES A:
tallers@telenoika.net

CANCEL·LAT: SESSIONS PER COMPARTIR: ÀUDIO EN OF

Conduïdes per Ignasi Álvarez, membre de la comunitatAV Telenoika. No és expert en OF, ni en C++, però li interessa el disseny d’artefactes sonors no convencionals i ha trobat en aquest entorn una forma accessible d’experimentar amb l’algorísmica DSP.
Si ja coneixes OF i vols aprendre o aprofundir en les seves prestacions d’àudio, o si no coneixes OF però t’interessa l’àudio en C++ (o en Javascript … que a aquest nivell són segurament molt semblants) o si ja en saps (molt o poc) i vols compartir els teus coneixements, t’esperem.

Horari:
Maig 26 – 27 – 28
18:00 h – 21:00 h

Enllaços :
Instruments virtuals creats per Ignasi Álvarez
openframeworks.cc
nonlinearinstruments.com

| CAST |
Sesiones para compartir: audio en OF
Tres sesiones de tres horas para compartir conocimientos sobre la programación de audio en el entorno OpenFrameworks
Conducidas por Ignasi Álvarez, miembro de la comunidadAV Telenoika. No es experto en OF, ni en C++, pero le interesa el diseño de artefactos sonoros no convencionales i ha encontrado en este entorno una forma accesible de experimentar con la algorítmica DSP.
Si ya conoces OF y quieres aprender o profundizar en sus prestaciones de audio, o si no conoces OF pero te interesa el audio en C++ (o en Javascript … que a este nivel son seguramente muy parecidos) o si ya sabes de esto (mucho o poco) y quieres compartir tus conocimientos, te esperamos.

Horario:
Mayo 26 – 27 – 28
18:00 h – 21:00 h

Enlaces:
Instrumentos virtuales creados por Ignasi Álvarez
openframeworks.cc
nonlinearinstruments.com

| ENG |
Sharing sessions: audio in OF
Three three-hour sessions to share knowledge about audio programming in the OpenFrameworks environment.
Conducted by Ignasi Alvarez, member of the AVcommunity Telenoika. Not an expert in OF, or C + +, but interested in unconventional design audio artifacts, who has found in this environment an approachable way to experiment with DSP algorithms.
If you know OF and want to learn or deepen into their audio capabilities, or if you do not know OF but have an interest about audio in C + + (or Javascript … that at this level are probably very similar) or if you already know about (much or little) and you want to share your knowledge, we look forward your attendance.

Schedule:
May 26 – 27 – 28
18:00 h – 21:00 h

Links:
Virtual instruments created by Ignasi Álvarez
openframeworks.cc
nonlinearinstruments.com

TALLER LIVE CINEMA I POÉTIQUES DEL TERRITORI: ANUL·LAT

Objectius
– Presentar els conceptes de performance en temps real i live cinema , poetica del territori i errabundeio ;
– Introduir recursos tecnològics d’ús quotidià , programaris lliures i de baix cost per imatge i so en temps real ;
– Oferir un breu recorregut dels moviments artístics històrics i els seus recursos aplicats al territori ;
– Compartir mitjans i dispositius per al desenvolupament d’una obra sonor – visual en temps real ;
– Presentar la web com a mitjà d’extension i difusion de l’obra sonor visual ;
– Possibilitar als participants elaboraren una obra autoral sonor – visual en temps real .

Temari

El projecte treballarà el temps real amb el programari lliure Pura Data

– Contacte amb les possibilitats estètiques dels paràmetres visuals desenvolupats per al projecte.

– Participants que tinguin patch visuals de Pd , portar per provar en una pràctica de live cinema i / o live paint .

Materials

– Dispositius mòbils amb càmeres ( no importa la resolució) amb els respectius cables per a exportació dels vídeos

– Objectes de producció lumínica de baix cost . Ex : . Leds , llanternes , encenedors … etc ; .

01 – Presentació dels conceptes que seran abordats en el curs :
Errabundeio
– Poètiques del Territori
– Live cinema i performance en temps real
– Mitjans alternatius per al desenvolupament d’una obra en temps real

02 – Presentació i utilizacion dels dispositius tecnològics per a la manipulació , desenvolupament i difusió de les performances sonores i visuals en temps real :
– El telèfon : dispositius de captació d’ imatge i so , el dispositiu amb geolocalització , 3G/4G i apps
– Programaris lliures i de baix cost per a edició , manipulació d’imatge i sons
– El Streaming ( dades en temps real )

El taller treballarà amb elements del circuit Bending , construcció de micros de contacte i desenvolupament d’instruments sonors de baix cost .

Materials

– Ràdio gravadora vella per destrossar
– Altaveu petit , per destrossar
– Pila 9 volts
– Soldador , estany , eines com alicates , tornavisos , etc : ,

Materials Extra – Opcional

Anem treballar també amb el concepte de Live Paint . Per als interessats en dibuixar en temps real sobre la projecció , portar :
– Ordinador amb programari edició d’imatge ( qualsevol)
– Taula per dibuixar a l’ordinador

Material Extra So – opcional

– Gravadora d’àudio
– Sintetitzadors analògics o digitals
– Instruments musicals
– Objectes sonors

Obs : tot material opcional serà benvingut al taller i serà utilitzat en la performance final.

03 – Continuació 02

04 – Les avantguardes artístiques i les seves exploracions poètiques al territori

05 – Elaboració de l’obra
– Maneig dels dispositius en temps real
– Rider tècnic
– Mapa d’escenari
– Muntatge tècnica

06 – Performance final amb els participants del curs i mitjans de difusió via web.

Horari
12 hores – Dividides en 3 dies:
Divendres 30 de Maig: 18:00-22:00
Dissabte 31 de Maig: 10:00-14:00
Diumenge 1 de Juny: 10:00-14:00

Reserva de plaça
tallers@telenoika.net
Cal que els alumnes portin els seus propis ordinadors, així com telèfons mòbils.

Tutors

Deco Nascimento té un Màster en Arts Visuals i Multimèdia amb la recerca Taquigrafonias : poètiques Sonores per a la Màquina d’ Escriure . Actualment treballa com a investigador al Laboratori de Creacions Intermèdia de la facultat de Belles Arts Sant Carles, a València , és , on està desenvolupant la seva tesi doctoral que estudia la relació entre el so i la memòria des d’una perspectiva artística .
A partir del 2011 passa a col · laborar amb el Col · lectiu PDP -11 que actua en el segment de la visualització del so en temps real , participant de festivals com la Mostra Internacional de Musica i Àudio Visual Avançat ( MIMAA ) , Festival Sento Visions i del SENS , aquests últims dedicats a l’art sonor i la música electrònica .
En 2013 col · laboro amb el grup de recerca Poètiques digitals , de l’escola de Comunicacion i Art de la Universitat de Sao Paulo , Brasil participant com a artista sonor del festival Hiperorganicos , de l’Escola d’Art a la Universitat Publica de Rio de Janeiro , també col · labora com l’ catedràtic Miquel Molina en l’assignatura d’Art Sonor a la Facultat de Belles Arts Sant Carles a València
Entre els seus principals treballs com a artista sonor estan : XX Festival Punt de Trobada : L’artista era l’electro compositors ; Cabanyal Portes Obertas en l’obra: ART SONOR D’AHIR I AVUI : Des de la escombra musical de Cervantes fins Clapping Music per Cabanyales » , Festival geolocativo Locative Àudio , Festival poesia fonètica i Sonora : Jitanjafonos Tratasounds .

Tatiana Travisani és doctora en Arts Visuals per l’Escola de Comunicacion i Art de la Universidade de Sao Paulo , Brasil, amb la recerca : XARXES i capacitats em XARXES (2013 ) . Té un màster en Arts Visuals per la Universitat do Estat de São Paulo amb la recerca : Imagem Digital em Moviment ( 2008 ) . És especialista en Video Online / Offline pel Mecad ( 2007 ) i llicenciada en Comunicació i Multimèdia per la Universitat Metodista de Sao Paulo ( 2000 ) .
Entre els anys de 2011 i 2012 va obtenir una beca d’estada per investigar en la Facultat de Belles Arts Sant Carles a València , Espanya, participant en activitats del Màster en Arts Visuals & Multimèdia i al grup de recerca Laboluz .   
Des de 1998 produeix vídeos , rebent alguns premis en festivals i mostres nacionals i internacionals . També va ser premiada al Rumos Itau Cultural , en la categoria Treballs Acadèmics en Cibernetica ( 2009 ) amb la seva tesi de doctorat .
Actualment integra l’equip d’investigadors poètiques digitals ( ECA / USP ) , Nucleo 8 ( FAU / USP ) i RED- PUC ( amb seu a Santa Fe / Argentina ) . Integra el col · lectiu de curadors i artistes de la Xarxa Nomade . També col · labora com a investigadora a les revistes científiques : Qüestions Universitàries ( Centre d’Investigacion en Ciències Socials i Art / UNAB / Bogota ) com revisora ​​i de la revista ARS ( Cap / Eca / USP ) , si version online.
tatitravisani.net

YA REALIZADO::Introducción a Jitter (MAX/MSP) para la manipulación de vídeo y creación de visuales generativos.

TEMARIO RESUMIDO:

1. Introducción a MAX/MSP/JITTER
1.1 Características principales
1.2 Programación visual de objetos / patching
1.3 Librerías / externals / Módulos complementarios
1.4 Repaso del entorno e interface de creación

2. Max
2.1 Funcionamiento de objetos y atributos
2.2 Tipos de datos
2.3 Repaso de los principales objetos
2.4 Práctica

3. Jitter 2D
3.1 Uso y manipulación de matrices
3.2 Repaso de los principales objetos
3.3 Procesando ficheros de vídeo y webcam
3.4 Práctica

4. Jitter 3D
4.1 Creación entorno OpenGL
4.2 Repaso de lo principales objetos
4.3 Práctica

MATERIAL necesario a traer por los participantes:
– Ordenador
– Traer instalada la última versión de Max/Msp/Jitter: http://cycling74.com/downloads/
– Auriculares
– Opcional: Webcam
– Opcional: tableta o smartphone para el apartado de superficies de control.

Fechas y horarios: Del miércoles 12 al viernes 14 de marzo de 16:00 a 20:00 (12 horas)
Precio: 50 euros
Plazas: 10 personas
Lugar: Miércoles en la sede de ZZZINC: C/ Sant Vicenç 33, 08001 Barcelona. Resto de dias en la sede de Punt Multimedia: Carrer Muntadas Nº 1-5 (Parc de l’Espanya Industrial) 08014 Barcelona
Inscripciones: tallers@telenoika.net

MÁS INFORMACIÓN
Organizado por:
Ricardo Cançado (Telenoika) rickcancado@hotmail.com
David Domingo (MIRALab) david.domingo@mirafestival.com
Oriol Pastor (Telenoika) oriolpastor@telenoika.net
Gerald Kogler (ZZZINC) gerald@zzzinc.net

YA REALIZADO::OpenSource Drones workshop

Cada dimecres tindrà una petita part teòrica i una part pràctica de construcció. Les dos primeres setmanes començarem amb la construcció del drone de Telenoika i els 7 últims els dedicarem a la construcció dels Flones.

Programa:

  • Drones. Visió general. ¿Qué són? ¿Com funcionen?
  • Espai Aèri: Normatives, alegalitats.
  • Mesures de seguretat.
  • Flone. Transfromant un smartphone en un drone.
  • Construcció DIWO de una xarxa de flones.
  • Nocions de vol.

Flone complet: Estructura amb motors, variadors, placa de vol / Batería / Carregador de batería.
Material Inclòs :: 150€

El taller és gratuït. Inscripció:: droika@telenoika.net
Les persones que no construeixin cap drone seràn asignades en grups el primer dia.

Els 150€ del cost material per construïr el Flone s’han d’abonar abans del 15 de febrer de 2014.
El preu no és per persona sinó per equip que construeixi un Flone.

Es recomana portar el següent material per cada equip de construcció::

  • Smartphone Android
  • Soldador+estany, tisores
  • Caixeta amb compartiments per guardar el material

Professors acompanyants:: Lot Amorós i Alexandre Oliver.

Foto i vídeo del Flone ::

Taller OpenGL amb openFrameworks

Arturo Castro es ingeniero informático, artista, y profesor trabaja en el desarrollo de instalaciones interactivas, entornos virtuales y otros desarrollos creativos. Actualmente reside en Berlin.
Arturo es uno de los desarrolladores de la herramienta de código libre para programación creativa, openFrameworks junto con Theo Watson y Zach Lieberman.
Entre otros proyectos, ha colaborado desde 2009 con la empresa Reactable Systems en el desarrollo de la versión comercial de Reactable.
Está interesado en la filosofía open source no solo referida a software si no también en como estas prácticas se pueden trasladar a otros ámbitos en la sociedad.
Arturo estudio ingeniería informática, e imparte frecuentemente clases de programación creativa.

Taller de mapping interactiu amb Unity3D

Habitualmente el mapping se basa en imágenes pre-renderizadas proyectadas sobre fachadas u objetos geométricos. En este taller vamos a introducir algunas técnicas que permiten llevar al mapping a una nueva dimensión. Para ello, utilizaremos el motor de videojuegos Unity3D como plataforma para desarrollar mappings interactivos, es decir proyecciones que se generan en tiempo real y que pueden interactuar con el usuario por medio de controlador habituales como ratón o teclado o dispositivos externos como Kinect o smartphones.

Unity3D es un motor de vídeo-juegos que soporta física de objetos tridimensionales en tiempo real, gracias a la librería PhysX; desarrollada por NVIDIA. Todo los cálculos se ejecutan en la tarjeta gráfica consiguiendo una enorme eficiencia. A su vez, Unity da soporte a luces, sombras proyectadas y a un gran abanico de herramientas 3D.


Desde hace poco Unity3D se está popularizando dentro de los creadores visuales y en el diseño de instalaciones interactivas. Ha salido del mundo de los vídeo-juegos para convertirse en una alternativa a otras plataformas como openFrameworks o Processing. Unity3D se integra perfectamente con programas de modelado 3D como Cinema4D o 3Dstudio, a su vez tiene un soporte de scripting que permite programar cualquier dinámica con JavaScript o C#


Un ejemplo de lo que se puede hacer es el prototipo: INVADERS PROJECT dentro de la serie Mixed Reality Games: https://vimeo.com/55453109

Uno de los proyectos más conocidos de mapping con Unity3D fue realizado por Memo Atken para Playstation : http://www.memo.tv/sony-playstation3-video-store/


DESTINATARIOS
El nivel del taller es medio. El taller está destinado a creadores que ya estén familiarizados con técnicas de mapping, modelado 3D y/o lenguajes de creación interactiva. No se asumirán conocimientos específicos de programación pero es preferible estar familiarizado con conceptos básicos. Se trabajará con Javascript.


CONTENIDOS DEL TALLER

  • Introducción a Unity3D: GameObjects, assets, cameras, components, prefabs, lights, terrains.
  • Creación de un first person shooter.
  • Física 3D en tiempo real con Physx engine.
  • Creación de un mapping/platform game.
  • Unity Scripting con JavaScript (basic)
  • Técnicas de mapping en entornos 2D
  • EYJAFJALLAJÖKULL by Joannie Lemercier: https://vimeo.com/32811205
  • Mécaniques Discursives by Legoman: https://vimeo.com/42266187
  • Google GSLC Live Art Projection by Luma: https://vimeo.com/43050905
  • Del 2D al 3D
  • Flujo de trabajo: Adobe Illustrator – Cinema4D – Unity3D – Syphon – MadMapper
  • Unity Scripting con JavaScript
  • Creación de un mapping jugable
  • Interacción básica: ratón y teclado
  • Conceptos avanzados: Conectividad OSC (iPhones, Arduino… ), estereoscopía
  • Interacción con cámaras 3D: Kinect y leap motion



REQUISITOS:

  • Es necesario traer portátil, con software instalado.
  • Mínimos: Unity3D [la versión de prueba es gratuita].
  • Ideales: Unity3D Pro [es la única versión que soporta SYPHON] + MadMapper + alguna herramienta de modelado 3D.
  • Si no se dispone de la versión Pro, se puede instalar el pograma Syphoner (lion o superior).
  • Se pueden traer dispositivos (kinect, arduino,… )

Taller de Visualització de Dades amb D3.js

Visualización de Datos con D3.js y Leaflet.js

Primer día
==========
Introducción al proceso de Visualización de Información: Métodos y herramientas [1h]
Introducción a HTML5 [2h]: HTML,DOM,CSS,Javascript,SVG, Herramientas de Desarrollo
Esqueleto de una visualización D3: Inclusión de la librería, Generación de Datos, Binding de Datos [1h]

Segundo día
===========
Gráfico de barras estático: Datos, binding, CSS, SVG. Ejercicio [2h]
Gráfico de barras dinámico: Unicidad de datos, transiciones. Ejercicio [2h]

Tercer día
===========
Dibujando un scatterplot: Leyendas, ejes y escalas. Ejercicio [2h]
Dibujando una nube de palabras dinámica: Layouts en D3.js, Datos en JSON, librería específica (d3-cloud), transiciones. Ejercicio [2h]

Cuarto día
===========
Dibujando un diagrama de cuerdas estático. Ejercicio [2h]
Dibujando una red estática. Ejercicio [2h]

Quinto día
===========
Leaflet.js: Dibujando un mapa con markers alrededor del usuario. Ejercicio [2h]
Leaflet.js: Dibujando un mapa con elementos SVG [1h]
Leaflet.js: Clustering de markers con Leaflet.marketcluster. Ejercicio [1h]
Planteamiento de un ejercicio final voluntario, corregido a distancia

Óscar Marín (@oscarmarinmiro) es Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM. Cuenta con 13 años de experiencia profesional en el desarrollo software y 11 en la Ingeniería de Datos. Actualmente trabaja como Ingeniero de Datos en el Colectivo Outliers (www.outliers.es), donde trabaja como Ingeniero de Datos; especializado en visualización y análisis de datos, con clientes como TV3,Telefónica Digital,HAVAS Media, y Bitext.

Taller de mineria i visualització de dades per a no programadors


Minería y Visualización de Datos para no programadores

Primer día
==========
Introducción a la minería de datos: Métodos y herramientas [1h]
Herramientas de adquisición y web scrapping [3h]

Segundo día
===========
Google Open Refine [4h]

Tercer día
==========
Excel y minería de datos [2h]
Posibilidades con R [2h]

Cuarto día
==========
Google Fusion Tables: Gráficos y mapas [4h]

Quinto día
==========
Análisis de redes y Gephi [4h]

Óscar Marín (@oscarmarinmiro) es Ingeniero de Telecomunicaciones por la UPM. Cuenta con 13 años de experiencia profesional en el desarrollo software y 11 en la Ingeniería de Datos. Actualmente trabaja como Ingeniero de Datos en el Colectivo Outliers (www.outliers.es), donde trabaja como Ingeniero de Datos; especializado en visualización y análisis de datos, con clientes como TV3,Telefónica Digital,HAVAS Media, y Bitext.

Taller de bases de l’animació

La animación es magia, ilusión; un engaño visual que permite dar continuidad a una serie de imágenes fijas, dotándolas de vida.
Independientemente de la herramienta que escojamos para crear nuestra película, las bases de la animación son comunes para todas sus disciplinas, ya sean tradicionales (ilustración y Stop motion) o de la era digital (3D, Motion Graphics, Apps, Infografía, Flash, Giff).
Impartido por Pixel in fact (video creador y Av performer) con la colaboración de Aldara Garcés (animador y constructor títeres y muñecos para stop motion).

Destinatarios
Taller adecuado para curiosos, autodidactas e iniciados. Ideal para aquellos que comienzan su andadura y para los que aún no dominan este complejo arte.

Objetivos
– Aprender los principios básicos de la animación; que el alumno entienda la verdadera naturaleza del movimiento, es decir, como se articula la animación; o dicho de otro modo; dotar de vida y credibilidad a lo inerte.

“Solo el entendimiento cabal de los conceptos básicos producen autentica sofisticación.”

– Optimizar al máximo el tiempo del workshop basándonos en la asimilación de conceptos por la práctica. Se trata, por tanto, de un taller empírico.

Metodología
– Actividad grupal e individual basada en la practica de ejercicios sencillos y progresivos.
– Realización de animaciones con objetos reales e ilustraciones en diferentes entornos y soportes.
– Análisis y auto-corrección de las animaciones realizadas.

Las animaciones creadas se fundamentaran en la abstracción y la geometría con el fin de simplificar la creación del guión.

Usaremos para su elaboración diferentes métodos:
Fotografía Digital sin apoyos ( Apelo !!!).
Fotografía con Smartphones y Apps especificas para el medio.
Fotografía con apoyo de software específicos (OS/Win/Lynux).

Mínimos recomendados (no es imprescindible traer todo lo que aparece en la lista).

PC (OS/Win/Lynux)
Cámara Digital con baterías cargadas (cualquier modelo + conector usb).
Memoria SD o similar.
Trípode cualquier modelo.
Smarthphone o Tablet (IOS/Android)
Paciencia y alegría.

Contenido del taller

0. Punto Zero: Iniciación al mundo de la animación. (breve historia aplicada, tipologías).
Ejercicios básicos Taumátropo y Zoótropo.

1. Lenguaje Audiovisual: Puesta en escena / Planos / Movimientos de cámara (Pan / Tilt / Zoom / Traveling / Dolly).
Composición Fotográfica / Armonía_Proporción / Ley de los Tercios / Perspectiva /

2. Tiempo-espacio. La unidad básica de Tiempo en la animación.
Velocidades de reproducción. Slow-motion. El intercalado.

3. Tecnología: Acercamiento a softwares y apps específicos de animación, (Smartphones y Laptops).
Herramientas actuales que ayudan a conseguir una animación fluida: rotoscópia, piel de cebolla, rejillas y previos.
Configuración y puesta en marcha.

4. Articular la animación: Capturar en “Ones”, en “Twos”, etc / Inversión de frames / reedición y reciclado de frames / etc…

5. – El movimiento: “El arco” / “Aceleración-desaceleración” / “Pausas” / “Ciclos y Repeticiones” / “Oscilaciones y ondas” /
La Física del movimiento: Características físicas de los objetos y su entorno / “Gravedad” / “Densidad” / “Fricción” / “Inercia” / etc…

6. La acción: Dominar la atención del espectador / “Anticipación” / “Causa efecto_la Sorpresa” /
“Acciones solapadas”_”primarias y secundarias” /

7. La interpretación: “Personalidad y Carácter” / “Estado anímico” / “Dramatización_ acentuación_exageración_deformación”.

Ejercicios propuestos

– Realización de un Taumátropo.
– Secuencia animada para un Zoótropo.
– Realización de un Flipbook.
– Ejercicios de Stop Motion.
– Acercamiento y practica con las herramientas digitales disponibles en mercado:
(open source, freeware o trial versions)

Android Apps
“Clayframe” (Stop Motion & Time Lapse).
“Flipaclip” (ilustración animada).
“Helicon Remote” Previsualización de cámaras DSLR (Canon o Nikon).

IOS Apps
“Imotion HD” (Stop Motion & Time Lapse).
“Video Star” ( Video editor, Video FX & Stop Motion).

Software for PC
“Dragón Frame” (Profesional Stop Motion software, Mac/Win).
“StopmotionPro” (Profesional Stop Motion software, Mac/Win).
“Frame Thief” (Básic Stop Motion software, Mac/Win).
“Stopit” (Stop Motion & Time Lapse, Win).

Análisis continuo y puesta en común de dudas y errores.
Creación de un video animado conjunto.

Taller Muntatge Cinematogràfic amb Blender

El VSE es un sistema de edición de video no lineal que te permite combinar múltiples canales de video y audio, junto a cualquier otro contenido de 3d o motion graphics creado en Blender o en otros programas. Sin límite de resolución o framerate y hasta 32 bits de profundidad de color, son algunas de sus características. También dispone de un avanzado compositor basado en nodos, adaptado para manipular flujos de video, con el que podemos etalonar los clips y componer todo tipo de VFX. Al igual que el resto de Blender, el VSE permite ser manipulado a través de scripts, de manera que pone a disposición del cine (y derivados) un nuevo camino de experimentación. La creación desde python de pequeños scripts para automatizar tareas, nuevas herramientas con botones y demás, o complejos algoritmos de montaje taxonómico, por decir algo…

¿Para quién está pensado el curso?

El curso está pensado para proveer a montadores profesionales y amateurs de video y cine digital de los conocimientos y herramientas necesarios para editar obras audiovisuales con Blender y otras aplicaciones de software libre.

No es necesario ningún conocimiento anterior de Blender, si bien es recomendable tener un poco de experiencia con algún otro programa de montaje profesional, ya sea con avid, premiere, final cut, kdenlive o cinelerra.

Python es un lenguaje sencillo y asequible para cualquiera que haya programado un poco con algún otro lenguaje. Y gran parte de lo que se hace en el taller son sencillas manipulaciones de scripts. No hace falta ser un experto programador, de hecho, el profesor del taller esta lejos de serlo 😛

En el curso se facilitará a los alumnos la orientación para continuar aprendiendo con blender y python, asi como buscar ayuda y documentación en la comunidad, que es sin duda uno de los puntos fuertes de Blender.

Contenido del taller

1 Cuestiones básicas de blender, gestión de archivos y codecs

Blender básico, orientado a objetos
Lo que NO se puede hacer en blender
Gestionar un proyecto I (render output y rutas relativas)

Aplicaciones: kino, kdenlive, openshot, cinelerra
Herramientas: avidemux, ffmpeg, imagemagik, gimp, inkscape
Notas sobre el sonido (audacity y demás)
La guerra de los formatos y los codecs, secuencias de imagenes, mjpeg o h264?

2 Edición de video en blender. VSE

2.1 UI (interfaz de usuario) básica
Sequencer y timeline (strips y marcadores, start y end, uso del HOME)
Strips, metas y handlers
Strip de video y audio

2.2 Herramientas básicas

Selección con A, B y a la derecha e izquierda
Selección por tipo de objeto
Modos de corte hard y soft, startframe y duración
Fundidos y cortinillas
Dopesheet y curve editor (animación y keyframes)
Speed control (alterando el framerate)

2.3 UI avanzada
Addons para el VSE
Gestionar un proyecto II (script Recursive Loader)

2.4 Técnicas de edición
Edición con 1 ó 2 ventanas
Editar con escenas (instancias)
Posibilidades de edición del sonido

3 Técnicas extras

Multipantalla y multicámara
Crear máscaras, rotoscopia y composición en el VSE
Corregir y retocar el color
Componer por nodos
Intro a la programación en python
La consola

Duración:

El taller tiene una duración de 32 horas.

Taller d’arduino

El tallerista deberá traer el kit Arduino UNO PACK con Kit Básico Arduino 2 valorado en 50 euros:
http://www.electan.com/arduino-uno-pack-con-kit-basico-arduino-p-3056.html
(el kit está compuesto por: http://www.electan.com/kit-basico-sin-arduino-p-3042.html )

Si el tallerista quiere, Telenoika puede comprar el KIT por él, pagando un total de 100€ (50€ de matricula + 50€ del KIT)

TEMARIO

Dia 1:
– Introducción a la electrónica para Arduino.
– Introducción a Arduino.
– Arduino hardware.
– Arduino software.
– Instalando Arduino.
– Arduino tutorial basico.

Dia 2:
– Electronica digital para Arduino.
– Entradas digitales. Ejemplos.
– Entradas y salidas analógicas. Ejemplos
– Sensores analógicos y digitales

Dia 3:
– Puerto Serie de comunicaciones. Ejemplos.
– Debugueando con Arduino.
– Tiempo para proyectos y experimentación.

Dia 4:
– AC vs DC
– Drivers y transistores. Control de dispositivos de potencia.
– Actuadores: Motores, Servos, reles, electroválvulas, …
– Tiempo para proyectos y experimentacion.

Dia 5:

– Extendiendo Arduino. Uso de librerías.
– Extendiendo Arduino. Mochilas.
– Tiempo para proyectos y experimentación.


Alex Posada
es creador digital e investigador en el campo de la interactividad y los nuevos medios.
Se traslada a Barcelona en el año 2002, donde empieza a trabajar en proyectos de arte electrónico, diseño interactivo y desarrollos de interficies físicas para instrumentos musicales. Desarrolla varias instalaciones interactivas y poco después comienza a colaborar activamente en festivales, instalaciones y espectáculos con artistas y grupos locales. Trabaja activamente como profesor y docente en diversos master y postgrados en el campo de las tecnologías interactivas para las Artes. También ha impartido numerosos workshops orientados a la creacion artística con tecnologias interactivas en diferentes ciudades y paises. Actualmente dirije y coordina el laboratorio de electrónica y diseño interactivo de Hangar (centro de producción de arte multimedia de Barcelona). Donde coordina actividades del medialab y ha desarrollado multitud de proyectos junto a otros artistas. Al mismo tiempo desarrolla proyectos como productor multimedia independiente y trabaja con grupos y colectivos locales como Dorkbot Barcelona o Neuronoise. Es uno de los fundadores de MID, estudio de diseño interactivo con base en Barcelona.