Descubra un universo de entretenimiento sin límites en Betfun Casino, donde las máquinas tragamonedas de última generación se fusionan con sistemas de jackpots progresivos que transforman cada giro en una oportunidad dorada. Experimente la emoción de los gráficos ultra realistas y efectos sonoros envolventes, mientras navega por una plataforma optimizada que garantiza sesiones de juego fluidas las 24 horas del día.

Conviértase en el maestro de su suerte en Bet30 Casino, el epicentro del entretenimiento digital donde convergen las mesas de póker más competitivas, ruletas europeas premium y blackjack con dealers profesionales en tiempo real. Sumérjase en torneos exclusivos con premios millonarios y disfrute de promociones personalizadas que multiplican exponencialmente sus posibilidades de victoria.

Explore nuevas dimensiones del juego responsable en CеluApuеstаs Casino, una plataforma revolucionaria que combina algoritmos de inteligencia artificial con experiencias de casino tradicional para crear un ambiente de juego personalizado. Acceda a estadísticas detalladas de rendimiento, herramientas de gestión de bankroll y un catálogo diversificado de juegos certificados por auditores internacionales.

Libere su instinto competitivo en Betano Apuestas Casino, donde la tradición del juego clásico se reinventa através de tecnología de realidad aumentada y sistemas de fidelización que reconocen cada apuesta con puntos canjeables. Disfrute de withdrawals instantáneos, soporte multiidioma las 24/7 y acceso prioritario a lanzamientos exclusivos de desarrolladores reconocidos mundialmente.

Ir al contenido principal

Archivos: Tallers

Articles anunciant els tallers de Telenoika. Ha de mostrar a quin cicle pertanyen i a quines taxonomies

Construcción de una escultura LED controlada por arduino

Docente: Eneritz Tejada

Fechas: lunes 26 y martes 27 de septiembre 2022

Horarios  de 16 a-20 hs

Lugar: La Contra Carrer de la Purissima concepció 9, baixos 08004 Barcelona

Idioma del taller/ Llengua del taller: castellano/català

Introducción al curso

Este taller se centra en la construcción de una escultura LED colectiva controlada por arduino que se expondrá durante el festival Visual Brasil.

Contenidos del curso:

Durante el taller, Eneritz Tejada acercará sus metodologías de trabajo para que los participantes elaboren la escultura sobre la cual aplicar tiras de leds animadas.Durante el curso aprenderemos a soldar las tiras entre ellas, y veremos elementos de programación en Arduino y cómo traducirlos en animaciones de luz y color. En la primera sesión aprenderemos conceptos básicos de arduino, así como la correcta instalación y uso de librerías para el control led.

Durante la segunda sesión dedicada a la construcción de la escultura, aprenderemos a soldar las tiras entre ellas.

A quién va dirigido el curso: artistas interdisciplinares o multimedia, técnicos, estudiantes de bellas artes, docentes, educadores.

*No es necesario conocimiento previo de algún software o de lenguajes de programación.

Materiales necesarios/Materials necessaris:

Ordenador con salida usb

Cable para arduino (el mismo que de impresora)

Softwares: arduino

Precio del curso: 75€

Bio del docente: / Bio del docent:

Eneritz Tejada. Formada en escultura y artes digitales, enfoca su práctica en la fabricación y la programación de dispositivos tecnológicos que exploran la relación entre el cuerpo humano y la tecnología a través de la experimentación sonora y lumínica.

https://eneritztejada.com/

@blindinguniverse

TLNK CAMPUS-IL·LUMINACIÓ-SOLAR DE LA PURI

TLNK CAMPUS

Taller d’il·luminació Solar de la Puri

Festa major de Poble Sec

Divendres 22 de juliol de 16h a 19h

Dissabte 23 de juliol de 16h a 19 h

 

En aquesta trobada taller treballarem la il·luminació del Solar durant les festes del Poble Sec 2022

Per a l’instal·lació lumínica tenim diverses barres LED RGB pixelline de 1.20 mtrs amb 96 px/m

Control Arnet i DMX

 

 

solar de laPuri

 

 

Taller de videomapping

Taller de videomapping

Dias: de 6 a 8 de julio 2022

Horario: 9.30-13.30

Lugar: Escola Politècnica de Universitat de Lleida

Dirigido a: estudiantes de la Escola Politecnica de la Universidad de Lleida

EL CURSO:
Presenta conceptos fundamentales sobre la técnica de Video Mapping, desde un punto de vista teórico y práctico. El taller está pensado para aprender la técnica del videomapping, y crear un proyecto conjunto que se proyectará en el marco del Festival Intangible, en la fachada del Ayuntamiento de Lleida, el día 6 de noviembre de 2022.

Contenidos
• Video mapping y sus conceptos y posibilidades.
• Características del proceso de mapeo de superficie a través de proyecciones y el uso de su software.
• Uso de equipos, teoría y práctica directa de proyección de un Video Mapping.

Teoría del Video Mapping:
-VideoMapping, superposición de realidadedes.

  • Proyecto técnico:
    – Elementos de una visita técnica.
    – Equipo técnico
    – Estudios de condiciones luminicas.
    -Proyección y multiproyección
    -Blueprint
    -Modelo 3D y vector 2D

Docente:

Alvaro Muñozledo (México, 1983) https://mappingworld-lab.com/

Artista visual radicado en Barcelona desde 2010.  Ha participado en distintas colectivas de arte en sedes como; Museo Carrillo Gil, Museo Ex Teresa Arte Actual, Laboratorio de Arte Alameda, Museo Eco Experimental, Centro Multimedia CENART y Centro Cultural España en México. Del 2004 a 2008 fue director de Circuito Electrovisiones (plataforma internacional de arte electrónico y experimentación multimedia)  y también participó en la coordinación de Industrias Creativas de la Red de Talentos de mexicanos en el exterior. Actualmente trabaja como coordinador general en Mapping World-lab  y es miembro de la asociación EX arte experimental de Madrid. Festivales:
LPM (Roma/México), Space VjMeeting (Polonia), VJ fest (Estambul), Festival Mediarte (Monterrey), Robot Festival (Bolonia) Festival Play (Barcelona), Micro Mutek_ESP (Barcelona), Kune (Copenhague). Residencias artísticas: Museo de arte contemporáneo «Gas Natural Fenosa» de Coruña, Laboratorio Symbolon, en Barcelona,
Espronceda centro de Arte en Barcelona.

 

 

Introducció als instruments algorítmics generatius i musicALs

Docent: Xavi Manzanares

Dias: 28-29-30 juny i 1 de juliol de 2022

Horari: 17.30-20.30

preu: 50€

Lloc: Cànodrom, Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona

Idioma del taller/ Llengua del taller: castellano/català

Introducció al curs:

El taller està pensat per a la creació de instrumentos generatius complexos que puguin lligar amb aplicacions de machine learning i interactuar amb visuals o altres eines artístiques.

Continguts del curs: 

Creació i utilització de instruments que puguin interactuar amb inteligència artificial i crear musica generativa, utilitzant llibreries programades amb puredata, i/o processing per a la creació de instrumentos generatius complexos que puguin lligar amb aplicacions de machine learning i interactivos amb visuals o altres eines.

A qui va dirigit el curs: músics, artistes interdisciplinaris o multimèdia, tècnics, performers, estudiants de belles arts, docents. No es requereixen requisits previs, però és aconsellable tenir coneixements bàsics de musicologia o teoria musical o d’eines algoritmiques/Live coding/de sintes modulars, ja que tots elles utilitzen una teoria musical comuna.

Materials necessaris: ordenador portatil amb Pd extended installat o bé Pd-l2ork installat.

Bio del docent:

Xavi Manzanares és Arquitecte per la ETSAB / UPC (2001). En el marc de l’Arquitectura ha anat desenvolupant una praxi no convencional de la professió en col·laboracions amb Straddle3 (Arquitectura Experimental i Social), NSP (bioarquitectura) o Congoritme / Bea Goller Arqs (Arquitectura i Disseny de Recerca). Després d’un recorregut performatiu i luthierístico en el marc de la música experimental sota la identitat dAAX – que l’ha portat a recórrer diferents escenaris i festivals al voltant del món des del 2003-, en els últims anys ha estat col·laborant en projectes situats en les interseccions de les arts, les ciències i les tecnologies, en el marc de la cultura Open. Els més rellevants són els projectes de Recerca Ondas Hàptiques, Eixams, Paisatges Aurals, MobilityLab o Sonic Spaces. La seva pràctica artística combina la sonología, la música experimental, les arts electròniques, la programació creativa, el disseny d’interacció, així com les pràctiques ‘maker’, amb una perspectiva d’enginyeria crítica. L’objectiu comú en aquestes pràctiques és situar escenaris de recerca com a motors creatius i de materialització d’experiments, accions i escenaris orientats a un vessant perceptiu, cognitiva i sensitiva, sense oblidar les seves implicacions filosòfiques, ètiques i biopolíticas. Practicant insistent de la cultura Open des de 2003 en les seves variants (Open Culture / Research / Techs) ha publicat la recerca Ondas Hàptiques (iniciada en 2015), diverses releases sonores, així com una sèrie d’aplicacions creatives accessibles i obertes.

Construcción de dispositivos wearables que interactúan con sonidos y música

Docente: Eneritz Tejada

Dias: dimarts 7, dimecres 8, dijous 9 i divendres 10 juny de 2022

Horari: 17.30-20.30

Lloc: Cànodrom, Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona

Preu: 50€ + 23€ pels materials del kit*

*cada alumno se llevará su dispositivo hecho

Idioma del taller/ Llengua del taller: castellano/català

Contenidos del curso/Continguts del curs: 

Este taller se centra en el desarrollo de un dispositivo inalámbrico basado en sensores que al interactuar con el movimiento del cuerpo crea y modifica sonidos. El objetivo del taller es mostrar todo el proceso de creación de wearables, desde la conceptualización de la idea, hasta la fabricación con herramientas  DIY  de código abierto para que los asistentes integren estas herramientas en su propia prenda o accesorio tecnológico.

Contenidos del curso:

A lo largo de tres sesiones, Eneritz Tejada acercará sus metodologías de trabajo para que los participantes elaboren su propio wearable. Durante el curso veremos elementos de programación en Arduino y como interactuar mediante OSC con el sonido en Pure Data.

A quién va dirigido el curso: bailarines, coreografos, artistas interdisciplinares o multimedia, técnicos, performers, estudiantes de bellas artes, docentes, educadores, y no es necesario conocimiento previo de algún software o de lenguajes de programación.

Materiales necesarios/Materials necessaris: (por ejemplo ordenador portátil, demo instaladas etc.):

llevar ordenador con salida usb o adaptador para usb, (si se hace en telenoika),

powerbank con cable de usb a mini usb (que sea de transferencia de datos),

*también se puede utilizar el cable del mobil

Softwares: puredata y arduino

Bio del docente: / Bio del docent:

Formada en escultura y artes digitales, enfoco mi práctica en la programación creativa y la tecnología vinculada al cuerpo para crear proyectos experimentales que tienen como objetivo crear nuevos escenarios performáticos. El principal objetivo de mi trabajo es la gestión de las emociones en las relaciones interpersonales y utilizo la tecnología como una herramienta transformadora a través de la cual quiero proponer nuevas formas de pensar e interactuar dentro del entorno digital que nos rodea.

https://eneritztejada.com/

@blindinguniverse

*Con el kit viene:

– 1 Placa esp 32

-Giroscopio-acelerómetro (MPU 6050)

-1 Protoboard

-Cables Puente para Placas Prototipo (Protoboard)

Taller de Processing per Android

Dias: 2, 3 i 4 maig de 2022

Horari: 17.30-20.30

LLoc: Cànodrom, Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona

Preu: 50€

Idioma del taller/ Llengua del taller: castellano/català

Contenidos del curso/Continguts del curs:

Els usuaris podran crear les seves pr pies aplicacions i fons de pantalla animats o mini-jocs pels seus dispositius mòbils i aprendran nocions bàsiques de programació. La plataforma Processing és una simplificació del llenguatge Java, que facilita la creació de grafics interactius i l’aprenentatge de la programació, en un entorn amigable, de codi obert, i amb una àmplia comunitat d’usuaris

www.processing.org Seu i descàrregues

www.openprocessing.org Espai on usuaris comparteixen ‘sketches’

La versió Android de Processing ens permet crear aplicacions senzilles, però a la vegada podem accedir a tots els recursos del dispositiu, començant per la pantalla tàctil, l’accelerómetre o la càmera.

Materials necessaris: Els usuaris han de portar Ordinador portàtil propi, 8 GB d’espai lliure mínim, Dispositiu Android amb cable USB

A qui va dirigit el curs: músics, artistes interdisciplinaris o multimèdia, tècnics, performers, estudiants de belles arts, docents. No es requereixen requisits previs

Bio del docent

Albert Callejo Amat  és Artista 3D, Creador de videojocs i espectacles interactius. Podeu veure tot el que fa a:

https://www.instagram.com/albertcallejoamat/

www.dima-vj.com

www.electricavisuals.com

www.3dtopograph.com

www.lococytes.com

Taller de Audacity

Dies: Dilluns 4, dimarts 5, dimecres 6 i divendres 8 d’Abril de 2022

Horaris: 18.30-21.30

Preu: 50€

Lloc: Canòdrom, Ateneu d»Innovació Digital, Carrer de Concepción Arenal, 165, 08027 Barcelona

Llengua del taller : Castellà

Introducción al curso:

Aunque el público no está necesariamente muy familiarizado con la práctica del “Edit”, ha pasado mucho tiempo desde que los Djs la han utilizado, sobretodo para personalizar sus sets y diferenciarlos cuanto sea posible de lo que se toca todo el mundo en los clubes. La gente entiende que un tema ha sido retocado , pero la manera de trabajarlo es bastante diferente y la intención aún más.

Contenidos del curso:

Está pensado para Djs (pueden ser principiantes), productores, personas que han tenido contacto con la edición de música, principalmente electrónica asistida con ordenador.Audacity es una aplicación de código abierto para grabar y editar sonido que soporta los formatos de audio más comunes y que incluye un conjunto de herramientas intuitivas para editar directamente sobre la onda sonora representada gráficamente; el programa también consta de un menú filtros y efectos muy completo; además es gratuito. Con la ayuda de esta aplicación, explicando, entiendiendo y ejercitando la diferencia entre una remezcla “remix” y el edit se trabajará principalmente con éste último, teniendo en cuenta que un “remix” es más una reinterpretación de la canción y la edición (“EDIT”) es más una optimización de la misma.

Desglose del contenido:

Explicación de las Herramientas de Audacity

Explicación sobre los filtros y efectos

Herramientas Básicas

Abordar “el edit”

Historia de la práctica, djs protagonistas / especialistas del Edit

Práctica:

Hacer un Edit

– Análisis y re-composición

– Recortes varios

– Añadir elementos a la canción (base rítmica …)

– Recomposición

– Añadir efectos, filtros

  • Finalizar, exportar

A quién va dirigido el curso: para djs, productores, compositores (pueden ser principiantes), personas que han tenido contacto con la edición de música, principalmente electrónica asistida con ordenador.

Materiales necesarios: (Ordenador portátil con Audacity instalado). Pen drive. Cascos.

Bio del docente:

María I. Barros es dj (Gatasanta), artista, música y docente. Ha dictado clases y organizado talleres en Escuelas Públicas, Privadas, Centros de Formación y Centros como el Instituto de Parálisis Cerebral (Bar- celona), entre Francia y en España en el ‘ambito de sonido y música electrónica”. Es parte del colectivo de Artes visuales “Trama 34”. Ha hecho parte del colectivo Femnoise, del grupo performático femenino ruid-ista “Amas” y ahora con “Ready to Rave”, organiza eventos en torno a la música electrónica experimental.

Taller de control DMX y Barras LED

Data: 16 i 23 de octubre.

Horari: de 10 a 17 hr

Llocs: Punt Multimedia Casa del Mig (Carrer Muntadas 5, Barcelona)

Modalitat: online i presencial.

Al taller s’analitzarà l’ús de la llum com a potència immersiva sobretot en instal·lacions des del punt de vista teòric i pràctic. S’hi abordaran des de diferents maquinaris i software com pràctiques de concepció embolicant composicions d’il·luminació.

Modalitat: presencial, sempre i quan la situació sanitària ho permeti. En cas contrari passarà a ser online.
Preu: 60 euros
Idioma del taller/ Llengua del taller : Castellano
Continguts del curs:
Realización del ZOOTROPO.

ZOOTROPO Project (Zoetrope Project)

ZOOTROPO Project es una instalación LED y AV en vivo basada en la antigua máquina Zoetrope. El zoótropo consta de un cilindro con cortes verticales en los lados. En la superficie interior del cilindro hay una banda con imágenes de un conjunto de imágenes secuenciadas.
A medida que el cilindro gira, el usuario mira las imágenes a través de los cortes. El usuario ve una rápida sucesión de imágenes, produciendo la ilusión de movimiento.

Podéis ver el resultado del taller aquí:

https://vimeo.com/vjeletroiman

Docente: Ricardo Cançado, aka VJ Eletroiman, es un VJ brasileño que trabaja un imaginario audiovisual basado en la cultura popular de Brasil. Su trabajo establece un diálogo con el público y presenta un auténtico y complejo universo de iconos construido a partir de un lenguaje que mezcla el vídeo con otras técnicas, como la fotografía, dibujos, 3D y animaciones 2D.
Además de su trabajo artístico, el VJ Eletroiman también organiza el Festival Visual Brasil, www.festivalvisualbrasil.com y es fundador del Proyecto Videoteka, http://videoteka.telenoika.net.
Colabora con los colectivos Darklight Studio, http://darklight-studio.com/ , TELENOIKA, http://telenoika.net/, FOLCORE, http://folcore.org/ y United VJs http://unitedvjs.com.br.

Virtual stage en tiempo real con Unreal Engine 2

Data: 29, 30 de Setembre i 1 de Octubre de 2021

Horaris: 17:00 – 21:00 hrs

Lloc: Seu de Telenoika. Espai La Contra. Carrer Puríssima Concepció 9, baixos. 08004 Barcelona

Preu: 60 euros

Idioma del taller/ Llengua del taller : Castellano

Continguts del curs: 

La producción virtual es un método emergente que utiliza un conjunto de herramientas de software para combinar imágenes de acción en vivo y computer graphics en tiempo real, técnica revolucionaria que está transformando la forma de producir contenido para películas cinematográficas y creando espacios no convencionales donde desarrollar festivales y eventos en época de restricciones sociales debidas al Covid-19.

En este curso analizaremos todos los procesos involucrados en un proyecto de producción virtual enfocando nuestra mirada en el utilizo de Unreal Engine y todo el ecosistema de software y hardware que sirven para producir un evento virtual en tiempo real.

 

A qui va dirigit el curs:

El taller está dirigido a todas las personas que quieren aprender las bases de la producción virtual en tiempo real, artistas audiovisuales, diseñadores 3D, creadores de videojuegos,Vjs, Djs.

Músicos, grupos musicales, artistas performáticos, técnicos de luces, y cualquier persona que quiera transportar y visualizar su espectáculo en un mundo virtual e innovador.

 

Materiales necesarios/Materials necessaris:

-Tener instalado el software Unreal Engine 4.26, Creators Licence.

(https://www.unrealengine.com/en-US/download). Es gratuito una vez registrado en la plataforma.

Mouse con mínimo tres botones y rueda.  

– Unreal Engine 4 System Requirements

https://fixingport.com/unreal-engine-4-system-requirements/

  • OS: Windows 7/8/10 64-bit or Mac OSX Sierra.
  • CPU: Quad-core Intel or AMD processor, 2.5 GHz or faster.
  • RAM: 8 GB, Recommended to have at least 32 GB.
  • GPU: NVIDIA GeForce 470 GTX or AMD Radeon 6870 HD series card or higher.
  • Video Card/DirectX Version: DirectX 11 or DirectX 12 compatible graphics card.
  • For storage purposes, fast SSDs are good.

Unreal Engine 4 Minimum System Requirements [Explained]

  • Desktop running on Microsoft Windows or MAC
  • The operating system needs to be Windows 7 64-bit or Mac OS X 10.9.2 or the latest.
  • The processor is one of the most vital parts of the system, which impacts the performance of the system. The minimum requirement of the processor needs to be Quad-core Intel or AMD processor of 2.5 GHz or faster.
  • The Graphics card needs to be NVIDIA GeForce 470 GTX or AMD Radeon 6870 HD series card or higher. With a higher amount of VRAM, your workstation will be able to display your content even in 4K, and the extra power will be good for games.

 

Bio del docente:

Marcello Nardone alias Inzist es un especialista en el campo de las New Media Arts, su experiencia incluye proyectos como video mapping , proyecciones en domos y virtual production, ha trabajado en proyectos de realidad aumentada, virtual y extendida, además de ser creador de instalaciones interactivas, inmersivas y lumínicas.

Siempre atento a la evolución en el campo tecnológico y cómo se pueden contar historias a través de ellas, en los últimos años se especializa en crear contenido en tiempo real con motor Unreal, Notch y Smode. Esto convierte a Marcello Nardone en una persona polivalente y con una visión amplia, capaz de gestionar todos los aspectos y procesos que intervienen en producciones de este tipo.

www.inzist.net

Cómo dibujar el sonido

Dates: Dilluns 20, dimarts 21 i dimecres 22 de setembre de 2021

Horari: 17.00 a 20h.

Si necesitas ponerte en contacto con nosotrxs, puedes escribir a: tallerstelenoika at gmail.com


Lloc: Online a traves de la plataforma BigBlueButton

Telenoika – Cómo dibujar el sonido


Preu: 60 euros


Cómo dibujar el sonido – Cómo sonidificar lo visual con Processing & Sonic PI

Impartido por Alba G. Corral, este taller consiste en aprender los elementos básicos de la herramienta Processing y la herramienta Sonic Pi, las dos creadas bajo la filosofía de “Open Source” para poder hacer una comunicación entre ellas y así poder pintar con el sonido y sonidificar los elementos visuales.

Aprenderemos cómo mediante el protocolo OSC podemos intercambiar datos entre una herramienta y otra. Sonic Pi es un sintetizador que nos permite emitir sonidos creados a partir de comandos de texto. Podremos modificar la pieza mientras suena, dentro de lo que se llama “Live Coding”. Processing es un lenguaje de programación y entorno de desarrollo integrado de código abierto basado en Java, de fácil utilización y que sirve como medio para la enseñanza y producción de proyectos multimedia e interactivos de diseño digital. https://processing.org

A través de una aproximación creativa nos adentraremos en las primeras líneas de código y aprenderemos cómo usar datos sonoros para crear gráfica generativa y cómo podremos a través de la gráfica generativa crear sonido.

https://sonic-pi.net

Cada alumno deberá traer su ordenador (mac, linux o pc)

Alba G. Corral (b. 1977 – Madrid) es artista visual, desarrolladora de código y docente. Con formación en ingeniería informática, Corral ha estado creando arte utilizando el software durante la última década. Su práctica se extiende a través del vivo, vídeo, los medios digitales y la instalación. A través de diferentes prácticas artísticas explora narrativas abstractas. Su nombre se ha dado a conocer mediante sus actuaciones audiovisuales en vivo donde integra la codificación y la elaboración, en colaboración con músicos en tiempo real.

En el marco de la docencia enseña programación visual enfocada a diseñadores y artistas en diferentes espacios tanto en charlas, talleres y workshops.

WEB ALBA G CORRAL

 

DURACIÓN: 9 horas. 3 días, 3 horas al día

TIPO DE CURSO: Online

Telenoika – Cómo dibujar el sonido

Video Mapping with VJ Eletroiman Telenoika

Dates: del 26 al 29 agost de 2021

Horari: de 21 a 00 hr

Lloc: Le fattizze, Apulia, Italy

Preu: 120 €

Idioma: Anglès

Four days to learn everything related to Video Mapping techniques, from the project idea to the final realization.

Technical study, optical, video projectors, lux, blueprint, 2d, 3d, music and sound effects

Taught by VJ Eletroiman, member of the Telenoika Community.

After a painstaking measurement process, we construct detailed 2D and 3D models of the target surface. We then generate the audio and video content, using these models to “map” the content onto the finest details of the specific site. This allows us to visually alter the appearance of the architecture – by controlling light, colour and surface volume – to change its very nature and transform the way it’s perceived.

Our standard plan can be sketched as follows:

1. Technical Site Visit for photography and measurements
2. Assessment of site-specific technical requirements to devise the technical rider
3. Software development
4. 2D and 3D modelling
5. Test Site Visit for verification of the modelled template against the site;
6. Visual content creation
7. Audio content creation
8. Post-production and editing
9. On-site set-up and final adjustments
10. Live show

More info: https://liveperformersmeeting.net/editions/2021-apulia/program/detail/video-mapping-with-telenoika/

Virtual stage en tiempo real con Unreal Engine

Data: Del 19, 20 i 21 de juliol de 2021

Horaris: 17:00 – 21:00 hrs

Lloc: Seu de Telenoika. Espai La Contra. Carrer Puríssima Concepció 9, baixos. 08004 Barcelona

Preu: 60 euros

Idioma del taller/ Llengua del taller : Castellano

Modalitat: online

Continguts del curs: 

La producción virtual es un método emergente que utiliza un conjunto de herramientas de software para combinar imágenes de acción en vivo y computer graphics en tiempo real, técnica revolucionaria que está transformando la forma de producir contenido para películas cinematográficas y creando espacios no convencionales donde desarrollar festivales y eventos en época de restricciones sociales debidas al Covid-19.

En este curso analizaremos todos los procesos involucrados en un proyecto de producción virtual enfocando nuestra mirada en el utilizo de Unreal Engine y todo el ecosistema de software y hardware que sirven para producir un evento virtual en tiempo real.

 

A quién va dirigido el curso:

El taller está dirigido a todas las personas que quieren aprender las bases de la producción virtual en tiempo real, artistas audiovisuales, diseñadores 3D, creadores de videojuegos,Vj, Dj,

Músicos, grupos musicales, artistas performáticos, técnicos de luces, y cualquier persona que quiera transportar y visualizar su espectáculo en un mundo virtual e innovador. 

 

Materiales necesarios/Materials necessaris:

-Tener instalado el software Unreal Engine 4.26, Creators Licence. 

 (https://www.unrealengine.com/en-US/download). Es gratuito una vez registrado en la plataforma.

Mouse con mínimo tres botones y rueda.  

– Unreal Engine 4 System Requirements

 https://fixingport.com/unreal-engine-4-system-requirements/  

  • OS: Windows 7/8/10 64-bit or Mac OSX Sierra.
  • CPU: Quad-core Intel or AMD processor, 2.5 GHz or faster.
  • RAM: 8 GB, Recommended to have at least 32 GB.
  • GPU: NVIDIA GeForce 470 GTX or AMD Radeon 6870 HD series card or higher.
  • Video Card/DirectX Version: DirectX 11 or DirectX 12 compatible graphics card.
  • For storage purposes, fast SSDs are good.

Unreal Engine 4 Minimum System Requirements [Explained]

  • Desktop running on Microsoft Windows or MAC
  • The operating system needs to be Windows 7 64-bit or Mac OS X 10.9.2 or the latest.
  • The processor is one of the most vital parts of the system, which impacts the performance of the system. The minimum requirement of the processor needs to be Quad-core Intel or AMD processor of 2.5 GHz or faster.
  • The Graphics card needs to be NVIDIA GeForce 470 GTX or AMD Radeon 6870 HD series card or higher. With a higher amount of VRAM, your workstation will be able to display your content even in 4K, and the extra power will be good for games.

 

Bio del docente:

Marcello Nardone alias Inzist es un especialista en el campo de las artes de las New Media Arts, su experiencia incluye proyectos como video mapping , proyecciones en domos y virtual production, ha trabajado en proyectos de realidad aumentada, virtual y extendida, además de ser creador de instalaciones interactivas, inmersivas y lumínicas.

Siempre atento a la evolución en el campo tecnológico y cómo se pueden contar historias a través de ellas, en los últimos años se especializa en crear contenido en tiempo real con motor Unreal, Notch y Smode. Esto convierte a Marcello Nardone en una persona polivalente y con una visión amplia, capaz de gestionar todos los aspectos y procesos que intervienen en producciones de este tipo.

www.inzist.net